viernes, 13 de agosto de 2010

RECUPERACIÓN ECONOMÍA ONCE CUATRO



Hola estudiantes, a continuación encontrarán las preguntas para la sustenatación escrita de economía en este segundo periodo académico. Para responderlas deben acudir a los elementos teóricos trabajados durante este tiempo, a fuentes que les sugeriré y a otro material que ustedes deseen consultar.

1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

Puedes consultar los siguientes links:

http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra134.pdf

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/kalmanovitz_inst.htm

http://www.redcolombia.org/publicaciones/libro/txtx/agricola.htm

http://lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo60.htm

http://www.econlink.com.ar/dic/macroeconomia.shtml

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo61.htm

82 comentarios:

  1. 1. Por desarrollo económico se entiende que es la capacidad para crear riqueza para mantener la prosperidad o bienestar económica de un país o una región determinada.

    2. El comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009, está entre los países con menor crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe, en el año 2008 la economía estaba bien sustentada en el impulso de los años anteriores, el crecimiento se apago en el 2009 ya que podría caer desde 8,5 por ciento a un 5 por ciento ó 6 por ciento en el 2009 a esto se deduce un gran rendimiento económico en el 2008 pero una baja en el 2009.

    3. MEDELLIN: el desarrollo económico de Medellín en cuanto a estos temas es que cada vez a ido mejorando mas gracias a nuevos proyectos que la cuidad a ido ejecutando conforme a pasado el tiempo en universidades, infraestructura y industrialización.

    BOGOTA: Bogotá esta generando el 40% de la actividad productiva del país la cuidad esta contando actualmente con 280 empresas formalizadas convirtiéndolo haci en un apoya laboral, esto lleva a tener que desarrollar cada vez mas universidades e infraestructuras en esta cuidad.

    BARRANQUILLA: en la cuidad de barranquilla no se encuentra gran cantidad de universidades, pero en cambio la situación geográfica le ayuda mucho a la industrialización y la creación de infraestructuras ya el desarrollo economicom de esta cuidad es bueno por su situación.

    CALI: En Cali se cuenta con un desarrollo económico bueno ayudado por La industrialización en las diferentes partes de la cuidad, además de esto se ayuda con nuevos retos de universidades y infraestructuras nuevas como puede ser el estadio del cali.

    4. MACROECONOMIA: es la parte de la economía encargada del estudio de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
    MICROECONOMIA: es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

    5. AGENTE DE MICROECONOMIA: Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia.

    AGENTE DE MACROECONOMIA: los agentes que intervienen son por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.


    JULIAN SOTO GIRALDO

    ResponderEliminar
  2. 1.R: El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.

    2.R: para el 2009 colombia presento un menor crecimiento econimco entre el 5 y 6 porciento principalmente sobre la base de un entorno externo menos favorable y como resultado de la politica monetaria que ha benido aplicando el banco de la republica. en el 2009 se establecio un aumento del empleo informal y un descenso de la inflacion que cayo desde 8.5 porciento a 5 o 6 porciento en este año.la crisis afecto a latinamerica con una desaceleracion de las exportaciones y caidas en el precio de los productos basicos especialmente el petroleo,metales y alimentos que afecto lo sterminos de intercambio de la region. "si bien estos continuaron mejorando durante 2008 empeoraron en el 2009".

    ResponderEliminar
  3. 3.R: medellin:La economía de la ciudad depende en gran medida de la producción textil y confecciones, alimentos, agricultura y actividades de servicio tales como el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros. Además, Medellín es reconocida por tener la mejor infraestructura de servicios públicos de América Latina. En los últimos años, la ciudad ha conseguido grandes desarrollos tecnológicos, sobretodo en redes de telecomunicación y obras de infraestructura como el Metro y el Metrocable y una importante modernización de la industria.La ciudad de Medellín y el Departamento de Antioquia se encuentran sumidos en una situación precaria en cuanto al desarrollo y crecimiento económico y en el aspecto social, que se ha endurecido en los últimos años como consecuencia de las recesiones económicas recientes y el desacelerado ritmo de crecimiento después de la consolidación de la apertura.

    bogota: De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la estructura productiva de la ciudad es la más diversificada del país, en ella se concentra el 26% de las empresas de Colombia, se produce el 25% del PIB nacional y se exporta el 22% de los productos no tradicionales; la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos. El ritmo de crecimiento del PIB bogotano es bueno; Bogotá es el principal mercado del país, cuenta con la fuerza laboral más educada y capacitada y goza de solidez en sus finanzas, junto con Santiago de Chile posee la mejor calificación para el nivel de riesgo de deuda pública de una ciudad en América Latina.

    barranquilla: Debido a su importancia en el sector de la economía nacional, el municipio de Barranquilla pasó a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario en 1993. La ciudad se encuentra en la primera región turística de Colombia, la Costa Norte, entre los principales polos de atracción como Cartagena de Indias al suroccidente y Santa Marta al nororiente.Barranquilla es un centro industrial de primer orden. La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Entre los productos industriales se tienen las grasas vegetales y aceites, productos farmacéuticos, químicos, industriales, calzado, carrocerías para buses, productos lácteos, embutidos, bebidas, jabones, materiales para la construcción, muebles, plásticos, cemento, partes metalmecánicas, prendas de vestir y embarcaciones.

    cali: Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    La transformación económica de Cali y el Valle del Cauca durante el siglo XX, así como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos análisis de entidades financieras y académicas. Esta sección se basa en el análisis y recomendaciones del informe Cali Colombia - Toward a City Development and Strategy publicado por el Banco Mundial en el 2002,31 y en los Informes de Coyuntura Económica Regional (ICER) publicados trimestralmente por el DANE.Por tradición, Cali y el departamento han sido espacio de la hacienda, la misma que durante el tiempo de la Colonia fuera, con las minas, eje de producción. A comienzos del siglo XX la economía de la ciudad estaba concentrada en la producción de azúcar, basada en un modelo agrícola en el que grandes extensiones de tierra eran cultivadas con mínimo uso de mano de obra. Como resultado, pocas familias eran propietarias de vastas áreas de tierra en una de las regiones más fértiles del País.

    ResponderEliminar
  4. 3.R: medellin:La economía de la ciudad depende en gran medida de la producción textil y confecciones, alimentos, agricultura y actividades de servicio tales como el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros. Además, Medellín es reconocida por tener la mejor infraestructura de servicios públicos de América Latina. En los últimos años, la ciudad ha conseguido grandes desarrollos tecnológicos, sobretodo en redes de telecomunicación y obras de infraestructura como el Metro y el Metrocable y una importante modernización de la industria.La ciudad de Medellín y el Departamento de Antioquia se encuentran sumidos en una situación precaria en cuanto al desarrollo y crecimiento económico y en el aspecto social, que se ha endurecido en los últimos años como consecuencia de las recesiones económicas recientes y el desacelerado ritmo de crecimiento después de la consolidación de la apertura. A la hora de hacer un diagnóstico sobre la ciudad en materia económica, debemos analizar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas y compararlo, si es posible, con el desempeño de las mismas a nivel nacional.Entre 2000 y 2003 la tasa de desempleo ha fluctuado entre 15 y 20% y generalmente se situó por encima de la tasa de desempleo para las 13 áreas metropolitanas (gráfica 1

    bogota: De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la estructura productiva de la ciudad es la más diversificada del país, en ella se concentra el 26% de las empresas de Colombia, se produce el 25% del PIB nacional y se exporta el 22% de los productos no tradicionales; la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos. El ritmo de crecimiento del PIB bogotano es bueno; Bogotá es el principal mercado del país, cuenta con la fuerza laboral más educada y capacitada y goza de solidez en sus finanzas, junto con Santiago de Chile posee la mejor calificación para el nivel de riesgo de deuda pública de una ciudad en América Latina.

    barranquilla: Debido a su importancia en el sector de la economía nacional, el municipio de Barranquilla pasó a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario en 1993. La ciudad se encuentra en la primera región turística de Colombia, la Costa Norte, entre los principales polos de atracción como Cartagena de Indias al suroccidente y Santa Marta al nororiente.Barranquilla es un centro industrial de primer orden.

    cali: Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    La transformación económica de Cali y el Valle del Cauca durante el siglo XX, así como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos análisis de entidades financieras y académicas. Esta sección se basa en el análisis y recomendaciones del informe Cali Colombia - Toward a City Development and Strategy publicado por el Banco Mundial en el 2002,31 y en los Informes de Coyuntura Económica Regional (ICER) publicados trimestralmente por el DANE.Por tradición, Cali y el departamento han sido espacio de la hacienda, la misma que durante el tiempo de la Colonia fuera, con las minas, eje de producción.

    ResponderEliminar
  5. 4. R: microeconomia: La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
    La microeconomía es una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teoría económica (la otra es la macroeconomía). Ésta busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto.


    macroeconomia: macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados.

    5.R: agentes de la microeconimia: consumidores, empresas,trabajadores e inversores.

    agentes de la macroeconomia: el producto interno bruto, la inflacion, desempleo, ingreso, egreso, consumo

    ResponderEliminar
  6. 1. yo considero que el desarrollo económico es una variable que cambia constantemente que puede enriquecer un pueblo, ósea, es la capacidad de una ciudad, pueblo, país, para hacer dinero y que se mide con el producto interno bruto (PIB) y que se supone que debe de tener un crecimiento superior al de la población, si es lo contrario se sabe que el desarrollo es malo, (el desarrollo económico es en sí el crecimiento económico) y también (incremento de producción de bienes y servicios).
    2. pues la economía hasta desde el 2002 venia mejorando de tener un 15% a un 26% en el PIB, pero desde allí se empiezan a poner duras las cosas dejando como resultado un taza de desempleo del 12% y 46% de pobreza (no absoluta) pasando por encima del promedio regional.
    3. Medellín: se podría decir que es muy importante, en el área de industria es la protagonista del 43.6% del producto interno bruto, en total el 8% a nivel nacional, su infraestructura en términos de transporte, cuenta con el metro, metro cable y ahora con esta en progreso con el metro plus, además cuenta con 8 universidades publicas y 6 privadas, algunas ellas cuasi nuevas.

    SANTIAGO CARDONA ARENAS # 11

    ResponderEliminar
  7. Bogotá: en lo industrial tienen a crecido en un periodo 2003 en adelante a un 10% del PIB , representando el 25% del comercio nacional, en la infraestructura vial lo mas destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro, además unos posee aeropuertos reconocidos, en cuanto las universidades posee varias universidades y es representante de la universidad nacional de colombia.
    Barranquilla: tiene uno de los mejores resultados en lo que concierne a agrícola y pecuaria, la cantidad de porcentaje de personas que tiene actividad económica en su casa es de 5, y además el 50% de las personas están en zonas rurales, en la infraestructura posee buces articulados, vías terrestres de gran calidad, vías aéreas y marítimas, aunque su estudia no están bueno puesto que cuenta apenas con el 12% de la población en formación profesional.
    Cali: es uno de los principales productores de caña de azúcar, superado en el PIB únicamente por Bogotá que tiene el 25% y por Antioquia con el 18% puesto que Cali tiene el 13%, son propietarios de la infraestructura de energía de la red eléctrica nacional, posee el MIO y además tiene vuelos internacionales, en cuanto a la universidad posee 12 universidades ( además tiene los mejores resultados de los exámenes icfes)

    SANTIAGO CARDONA

    ResponderEliminar
  8. 4. macroeconomía: es la que estudia el comportamiento y el desarrollo económico, como su nombre lo dice “macro (grande)” es la que estudia el conjunto completo, ósea, miles y miles de casos de conjuntos individuales que afectan la vida económica del país. Esta no estudia cada caso individual, porque eso lo hace la micro economía, pero si debe de ser coherente con cada caso, además estudia temas como la producción, desempleo, etc.…

    Microeconomía: esta si estudia cada caso individual, como su nombre lo dice micro (pequeño), estudia miles y miles de casos individuales, osea, este estudia los casos individuales para que el “macro” los estudie todos completos. La microeconomía estudia cosas individuales como mini empresas, personas o cualquier entidad de ese estilo, esta estudia el porque de las cosas, como por ejemplo que cosas tienen mas demanda, que producto lo compra alguien y por que, estudia la oferta de bienes y servicios, osea, repartición de recursos, como producen y el precio de las cosas.

    5. macroeconomía: los temas que debe de tener en cuenta la macroeconomía son cosas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo, también cálculos del producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto [PNB] que hacen parte importante de la producción, también la tasa de desempleo, la inflación y la balanza comercial (analiza sobre el comercio internacional.
    Microeconomía: para la microeconomía es importante saber el comportamiento de las entidades individuales, la forma en que se relacionan unas con otras, la toma de decisiones de estas que en cierta forma van a hacer parte de la vida económica del país y el ultimo agente que tiene este en cuenta son los factores que van a afectar a las entidades individuales, como por ejemplo: la política o la situación internacional económica.

    SANTIAGO CARDONA ARENAS

    ResponderEliminar
  9. 1. R/= Se entiende por desarrollo económico la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El desarrollo económico apunta al crecimiento continuo y sostenido y a la extensión de la economía nacional para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. El desarrollo económico de un país es medido por el PIB, que es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios.

    2.R/= En el bienio 2008-2009 Colombia alcanzó altas tasas de crecimiento económico y generación de empleo, logrando reducir los índices de pobreza, en buena medida como consecuencia de un ambiente externo excepcionalmente favorable. No obstante, en los últimos dos años la agenda legislativa en materia económica y social no ha respondido a estas necesidades, pues no se han presentado propuestas suficientemente audaces y los proyectos radicados en el Congreso han avanzado con lentitud, con un alto costo para el desarrollo del país. La situación es más grave en las condiciones actuales de crisis internacional, que además de tener efectos en la disminución de los niveles de crecimiento a corto plazo, ha evidenciado una vez más que para mantener un ritmo de crecimiento sostenible a largo plazo, con condiciones sociales aceptables, es fundamental llevar a cabo reformas estructurales que mejoren la productividad de la economía y las condiciones de vida, a fin de asegurar una dis-tribución más amplia de los beneficios del crecimiento económico.

    YESICA ÁLVAREZ RÍOS

    ResponderEliminar
  10. 3.R/= Medellín: La industria representa el 43.6% del PIB del Valle de Aburrá y el 15% del PIB nacional; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    La ciudad es espacio para la producción tecnológica en sectores como maquinaria y equipos electromecánicos y electrodomésticos, electrónica, repuestos, partes, telecomunicaciones y software. También prosigue acá un excelente avance en la producción de equipos científicos de laboratorio y médicos, y la investigación y producción de tecnología biológica molecular y afines que se llevan a cabo internacionalmente, para aplicaciones tanto humanas como agropecuarias.
    Medellín es reconocida además por contar con la mejor infraestructura tecnológica de servicios públicos de Latinoamérica, su vanguardismo en tecnología en los sectores aguas, eléctrico y electrónico, de telecomunicaciones y afines es indiscutible. El desarrollo industrial histórico de la ciudad se debe también en buena parte a la producción textil, siendo la primera ciudad textil de Colombia y Suramérica. Medellín es una ciudad universitaria por excelencia, con más de 130.000 estudiantes en educación superior en alrededor de 35 instituciones de educación superior, entre públicas y privadas.

    Bogotá: Los bienes de consumo lideran la producción industrial, seguidos por los bienes intermedios y de capital. De las 248 mil empresas con que cuenta Bogotá, el 78% se encuentran vinculadas a actividades de servicios, contribuyendo con el 76% del empleo y el 79% del PIB. Los sectores industriales más destacados son los de alimentos, química, farmacéutica, textil, editorial y metalmecánica. Bogotá es el principal destino turístico del país, lo que reviste una particular importancia tomando en cuenta el crecimiento positivo de ese sector a nivel nacional durante años recientes. Otro sector industrial que ha crecido es el de la construcción, contribuyendo directamente a reactivar la actividad económica de la capital. Existe un gran número de universidades, tanto públicas como privadas, de las cuales 7 son catalogadas de las mejores universidades del país. Además cuenta con el campus universitario más grande de Colombia y uno de los más grandes de América Latina.

    Barranquilla: La economía del Departamento gira en torno a la agricultura, produciendo principalmente la yuca, el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo; la ganadería; la pesca, que tiene un enorme potencial de explotación gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena; la artesanía, que abre puertas de empleo especialmente a la población campesina; y la explotación maderera, producción de papel principalmente. La industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.

    Cali: Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional.

    ResponderEliminar
  11. 4.R/=La macroeconomía se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía, es decir, se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. La macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en conjunto. La macroeconomía busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que, basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las tendencias de la economía. Con el uso de conceptos como el producto interno bruto (PIB) (que junto con el producto nacional bruto [PNB] son medidas importantes relacionadas con la producción), la tasa de desempleo (que facilita el análisis de temas de empleo y desempleo), la tasa de inflación (que facilita el estudio de los precios) y la balanza comercial (con la que, por ejemplo, puede desarrollar un análisis sobre el comercio internacional), la macroeconomía puede observar y medir tales cambios y tendencias.


    La microeconomía busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. Para la microeconomía también es importante estudiar cómo las unidades económicas se relacionan unas con otras para formar otras unidades económicas de mayor tamaño (como lo son las industrias y los mercados), o cómo estas unidades económicas menores se comportan y toman decisiones cuando están implicadas en las unidades económicas mayores. También estudia el cómo se ven afectadas las unidades económicas ante factores externos a ellas (la política de los gobiernos o la situación de la economía internacional, entre otros).

    5.R/= Los agentes que se tienen en cuenta en la macroeconomía son las variables económicas de la economía como un todo, como son los ingresos, egresos, precios, consumo y ahorro. Además, el desarrollo agregado de la economía, es decir, la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc. El PIB y el PNB también se tienen en cuenta ya que son medidas importantes relacionadas con la producción, que permiten determinar cosas como la tasa de desempleo, la tasa de inflación y la balanza comercial.

    En la microeconomía se tiene en cuenta cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, pero de forma individual, como las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, las familias, el Estado y el comportamiento oferta-demanda.

    YESICA PAOLA ÁLVAREZ RÍOS.

    ResponderEliminar
  12. ¿que se entiende por desarrollo economico?
    R/= es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/= para el 2009 colombia presento un menor crecimiento econimco entre el 5 y 6 porciento principalmente sobre la base de un entorno externo menos favorable y como resultado de la politica monetaria que ha benido aplicando el banco de la republica. en el 2009 se establecio un aumento del empleo informal y un descenso de la inflacion que cayo desde 8.5 porciento a 5 o 6 porciento en este año.la crisis afecto a latinamerica con una desaceleracion de las exportaciones y caidas en el precio de los productos basicos especialmente el petroleo,metales y alimentos que afecto lo sterminos de intercambio de la region. "si bien estos continuaron mejorando durante 2008 empeoraron en el 2009".

    ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    r/= el desarrollo económico de Medellín en cuanto a estos temas es que cada vez a ido mejorando mas gracias a nuevos proyectos que la cuidad a ido ejecutando conforme a pasado el tiempo en universidades, infraestructura y industrialización.
    la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos. El ritmo de crecimiento del PIB bogotano es bueno; Bogotá es el principal mercado del país, cuenta con la fuerza laboral más educada y capacitada y goza de solidez en sus finanzas, junto con Santiago de Chile posee la mejor calificación para el nivel de riesgo de deuda pública de una ciudad en América Latina.
    Barranquilla tiene uno de los mejores resultados en lo que concierne a agrícola y pecuaria, la cantidad de porcentaje de personas que tiene actividad económica en su casa es de 5, y además el 50% de las personas están en zonas rurales, en la infraestructura posee buces articulados, vías terrestres de gran calidad, vías aéreas y marítimas, aunque su estudia no están bueno puesto que cuenta apenas con el 12% de la población en formación profesional.
    Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    La transformación económica de Cali y el Valle del Cauca durante el siglo XX, así como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos análisis de entidades financieras y académicas.

    ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    microeconomia: Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
    macroeconomia: La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como lo es hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía, Además objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.

    LINA SANCHEZ 11*4

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/= Si bien la economía, como fenómeno social, constituye una unidad, puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en “microeconomía” y “macroeconomía”. La microeconomía analiza los problemas desde el punto de vista de unidades individuales, como lo son el individuo, las familias o las empresas individuales. La macroeconomía analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el desempleo. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí.
    LINA SANCHEZ 11*4

    ResponderEliminar
  14. 1.¿ qye se entiende por desarrollo economico?
    R/=
    El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.
    En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas).

    Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).

    Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es lo local -o municipal-, hablamos de desarrollo económico local.


    2.¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/=

    El año 2008 fue un año caracterizado por tener un comportamiento decreciente en el ámbito económico, esto se ha generado por una variedad de razones entre las cuales se destacan a grandes rasgos dos: a) políticas contractivas en el ámbito monetario y fiscal a inicios del 2008 b) crisis económica internacional.
    Otro elemento que afecto enormemente a la economía en el año 2008 fue la crisis hipotecaria en Estados Unidos la cual evoluciono hasta llevar a la economía estado unídense a un estado de recesión la cual se trasmito por muchos países ocasionando una crisis económica global, Colombia no fue ajena a los efectos de esta crisis, puesto que varios de sus indicadores económicos se vieron afectados de forma negativa. Entre los cuales están el consumo y el desempleo

    • La desaceleración económica es evidente; Colombia registró tasas de crecimiento negativas en el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009, en -0,9% y -0,6%, respectivamente. • En el primer trimestre de 2009, el sector económico que más se afectó fue el industrial con una variación negativa de 7,9%, que contrasta con el crecimiento de 2,1% registrado en igual período de 2009.

    POR: DANIELA MARIA BEDOYA RIOS 11_4

    ResponderEliminar
  15. 4.¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    MACROECONOMIA:
    bueno es el estudio global de la economia, estudia los bienes y servicios producidos, el total de ingresos,el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios.
    Esta se enfoca en los fenomenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de x sociedad.

    MICROECONOMIA:
    Es una parte de la economia que estudia el compotamiento economico de agentes individuales como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. . Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.


    5.¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomícos?
    Los procesos macroeconómicos se forman de numerosas acciones y reacciones de agentes económicos individuales. Actualmente, los modelos macroeconómicos parten de ecuaciones decomportamiento macroeconómicas, para, mediante un proceso de agregación, deducir el comportamiento de agregados, lo que les otorga un mayor fundamento científico.
    2. Los procesos macroeconómicos son interdependientes entre sí. Esto se refleja actualmente en el hecho de que los modelos macroeconómicos tienen en cuenta las interdependencias existentes entre las diferentes magnitudes (producción, desempleo, inflación, etc.) y sectores macroeconómicos (familias, empresas, gobierno, sector externo, etc.).
    La macroeconomía analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el desempleo. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico

    MICROECONOMIA:
    La microeconomía analiza los problemas desde el punto de vista de unidades individuales, como lo son el individuo, las familias o las empresas individuales.

    DANIELA MARIA BEDOYA RIOS 11_4

    ResponderEliminar
  16. 1. DESARROLLO ECONOMICO:
    EL desarrollo economico se refiere a la capacidad que tiene cada uno de los paises para crear o producir fines monetarios con el objetivo de dar bienes y servicios a todo el país.
    Es un proceso que se abarca poco a poco, y cada pais busca incrementar su capital y tener mas recursos economicos para invertir en las diferentes necesidades de los habitantes.
    Alli se ponen todos los factores de producción que posea el pais y su fin es hacer un crecimiento economico equitativo. El desarrollo economico de cada pais implica mejores niveles de vida, salud, obras públicas, etc. Por eso es que si un pais no tiene un buen desarrollo economico, la calidad de vida de los habitantes no es tan buena como en otros.

    2. En el bieno de Colombia entre los años 2008 y 2009 colombia incremento favorablemente su tasa ya que pudo generar empleos con lo que asi se pudo disminuir un poco la tasa de desempleo y pobreza, todo esto producido por un ambiente externo muy favorable, pero ultimamente esto ha estado nuevamente decallendo ya que no se han vuelto a presentar nuevas ideas o propuestas para el desarrollo economico lo que ocasiona altos indices de pobreza, ya que los procesos de éste se han hecho demasiado lentos y desfavorables para el pais.
    Colombia para poder llevar a cabo un buen desarrollo economico sostenible necesita aumentar la productividad para asegurar una mejor distribución financiera.

    3. MEDELLIN: Medellin está representando en cuanto a industria el 43.6% de PIB del Valle de Aburrá y el 15% del PIB a nivel Nacional; Los sectores industriales con mayor participación en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico eléctrico y electrónico, entre otros. Es decir que Medellin cuenta con una industria muy amplia y avanzada.
    Medellín cuenta afortunadamente con una amplia producción tecnológica y mecánica, lo que permite tener una infraestructura muy avanzada y reconocida a nivel mundial, ya que cuenta con Metro, Metro Cable y muy pronto con Metro Plus, algo con que otras ciudades del país o de Latino America no cuenta.
    Medellín en cuanto a la educación ha estado realizando muchos proyectos de fines académicos para reducir la tasa de analfabetismo y ayudar a los jóvenes emprendedores, ya que cuenta con universidades de alto rango y además ofrece muchas posibilidades económicas para alcanzar la educación superior.

    SANDRA MILENA PÉREZ GUZMAN

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/= macroeconomía
    Es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de una sociedad. Además objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
    Microeconomía
    es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.
    La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

    ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/= agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    MARCELA LOPEZ FRANCO 11*3

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. BOGOTA: Bogotá lidera los bienes de consumo en la producción industrial, seguidos por los bienes intermedios y de capital. De las 248 mil empresas con que cuenta Bogotá, el 78% se encuentran vinculadas a actividades de servicios, contribuyendo con el 76% del empleo y el 79% del PIB. Los sectores mas productivos de esta gran ciudad son productos metálicos, maquinaria, equipos, imprentas, químicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y maderas. Bogotá es un sitio muy turístico para los extranjeros por su gran diversidad cultural.
    Bogota cuenta con una amplia infraestructura, ya que cuenta con una gran variedad de diferentes modelos arquitectónicos que atraen al turismo que activa la economía del país y obiviamente al bienestar de la sociedad. Tambien tiene una gran inversión extranjera lo cual ayuda en una gran parte al desarrollo económico de Colombia.
    Bogota tiene muchas universidades y cuenta con uno de los mejores campus universitarios a nivel de toda Colombia y de America Latina, allí se encuentran las 7 mejores universidades del país, de allí salen jóvenes profesionales y capacitados para desempeñarse en un ámbito laboral lo que ayuda al desarrollo económico del país.

    CALI: En Cali sobresale principalmente la agricultura lo que lleva a un buen desarrollo comercial e industrial. La producción agricola es una fuente de economia muy fuerte ya que de allí se exporta principalmente productos como caña de azucar porque representa el 84%.La industria vallecaucana contribuye en un 13,81% del valor agregado nacional
    Cali cuenta con una amplia infraestructura que de igual forma atrae mucho a los turistas y benefician a la sociedad en general. Allí se encuentra la principal empresa de Telefonia y cuenta con servicios publicos como aseo, alcantarillado y gas natural.
    La educación en Cali en cuanto a universidades cuenta con una amplia variedad de carreras y tecnicas para disminuir la tasa de analfabetismo. Actualmente la tasa de Analfabetismo es de el 6%. Cuenta con muchas posibilidades de inversión con respecto a recursos naturales.

    BARRANQUILLA: Barranquilla es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali.
    la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
    Tiene una amplia infraestructura pero Barranquilla es mas industrial que turistica.
    Barranquilla cuenta con un plan de educacion abiertamente a las personas mas vulnerables lo que ayuda a disminuir la tasa de analfabetismo. Cuenta con Universidades de las cuales se ofrecen gran variedad de carreras y ayudan a los estudiantes con recursos economicos muy bajos para ingresar ya sea a la educacion secundaria o superior

    SANDRA MILENA PÉREZ GUZMÁN 11-4

    ResponderEliminar
  21. 4. MACROECONOMIA: se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. principalmente, estudia temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que se basan en datos recolectados
    En últimas, la macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a diferentes situaciones económicas. Igualmente, pretende encontrar las relaciones entre los diferentes aspectos que componen la economía (precios, consumo, producción, desempleo, etc.

    MICROECONOMIA: La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones

    5. AGENTES DE LA MACROECONOMIA:
    Los principales agentes de la macroeconomia son las variables económicas de la economía como un todo, como son los ingresos, egresos, precios, consumo y ahorro.Otro aspecto importante en la macronomia es el PIB y el PNB ya que son medidas importantes relacionadas con la producción, que permiten determinar cosas como la tasa de desempleo, la tasa de inflación y la balanza comercial.

    AGENTES DE LA MICROECONOMIA:
    Los principales agentes de la microeconomia es que se tiene en cuenta primordialmente al individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, pero de forma individual, como las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores. Allí se observa el comportamiento de la oferta y la demanda.

    SANDRA MILENA PÉREZ GUZMAN 11-4

    ResponderEliminar
  22. 1- desarrollo economico es aquella capicidad que tiene un pais o region para crear y mantener vienes, para su prosperidad y estabilidad economica.

    2- se habla que colombia en el benio 2008- 2009 estaba en un nivel bajo en comparacion con paises del caribe y demas de latinoamerica, hasta el 2008 estaba estable ya que venia con antesedentes faborables, en 2009 se dice que bajo el porcentaje de desarrollo economico de un 8.5% aproximadamente a un 6 0 5%.

    3-MEDELLIN: hace un gran aporte a la economia del pais, ademas de ser una ciudad pionera en la inovacion de infraestructuras y espacios publicos , hace pocos años atras ha venido incurcionando y aportando a la economia del pais en campos como: servicios, productos; alimentos, textiles, sustancias quimicas, metalurgia e industria electrica y electronica.

    BOGOTA: tambien crea un gran porsentaje de aporte a la economia del pais, enfrascada en la actualidad en campos como la educacion brindando nuevas oportunidades para la educacion superior y con el boogota emprende a crear serca de 600 empresas que son una oportunidad para la comunidad brindando oportunidades de empleo.

    BARRANQUILLA: aprovechando sus recursos naturales y su geografia es una region que aporta en gran manera a la economia del pais, teniendo en cuenta un medio masivo de transporte de productos y servicios de la region.

    CALI: hoy en dia cresiendo como una region que le apuesta a hacer parte de las ciudades pioneras en economia y educacion , por lo que esta enfrascada en crear y apoyar aquellas empresas y particulares que quieren surgir como industrias, ademas de apostarle a nuevas oportunidades de educacion superior para su poblacion.

    4-MACROECONOMIA: es aquella que analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el nivel de desempleo.

    MICROECONOMIA:se encarga de analizar los problemas desde el punto de vista de unidades individuales individuo, las familias o las empresas individuales, como microempresas y demas establecimientos que surgen por aparte gracias al emprendimiento.

    5- AGENTES MACROECONOMIA: crecimiento de la economia, estabilidad en los precios, el nivel de desempleo en la region o pais.

    AGENTES MICROECONOMIA: un poco mas especifico es consumidores= a los hogares, productores= a las empreas a estos se refieren con frecuencia cuando hbla de microeconomia.

    DANIEL ESTEBAN VILLADA 11°4

    ResponderEliminar
  23. 1.¿ qué se entiende por desarrollo económico?
    R/: se entiende por desarrollo económico que es el proceso de crecimiento mediante el cual los países incrementan los ingresos per capital y se convierten en industrializados, con el fin de crear riquezas promoviendo o manteniendo la prosperidad o bienestar de la economía para un país o una región determinada.
    Teniendo en cuanta que el desarrollo económico de un país es medido por el PIB (producto interno bruto) que es el valor monetario total de la producción de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo determinado normalmente de un año.

    2. ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

    R/: Durante el bienio 2008-2009 en Colombia alcanzó altas tasas de crecimiento económico y generación de empleo, logrando así reducir los índices de pobreza, en buena medida como consecuencia de un ambiente externo excepcionalmente favorable. por otro lado teniendo en cuenta que, en los últimos dos años la agenda legislativa en materia económica y social no ha respondido a estas necesidades, pues no se han presentado propuestas suficientemente audaces y los proyectos radicados en el Congreso han avanzado con lentitud, con un alto costo para el desarrollo del país. La situación es más grave en las condiciones actuales de crisis internacional, que además de tener efectos en la disminución de los niveles de crecimiento a corto plazo, ha evidenciado una vez más que para mantener un ritmo de crecimiento sostenible a largo plazo, con condiciones sociales aceptables, es fundamental llevar a cabo reformas estructurales que mejoren la productividad de la economía y las condiciones de vida, a fin de asegurar una distribución más amplia de los beneficios del crecimiento económico.por estas razones se conoce la crisis económica mundial desde el 2008 hasta ahora , originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

    JAZMIN OQUENDO BURITICA 11-4

    ResponderEliminar
  24. 3. ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    R:/
    -MEDELLIN: La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital, en general, miles de empresas de rango nacional e internacional de competitividad mundial tienen sede en la ciudad y promueven su desarrollo económico.

    -BOGOTA: El desarrollo económico de Bogotá está basada principalmente en la industria, comercio y los servicios financieros y empresariales. El 20% de las empresas Se destacan por la producción de productos metálicos, maquinarias, equipos, imprentas, químicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y maderas, la ciudad cuenta con 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla

    -BARRANQUILLA: es un centro industrial de primer orden. La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Entre los productos industriales se tienen las grasas vegetales y aceites, productos farmacéuticos, químicos, industriales, calzado, carrocerías para buses, productos lácteos, embutidos, bebidas, jabones, materiales para la construcción, muebles, plásticos, cemento, partes metalmecánicas, prendas de vestir y embarcaciones.

    -Barranquilla cuenta con diversas universidades con un alto nivel académico e investigativo, que tienen la función de educar a nivel de pregrado y de postgrado, así como realizar labores de apoyo a la comunidad e investigación en ciencia y tecnología.

    -CALI: ES el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional, y en su desarrollo económico Sobresale mucho la agricultura, la industria y el comercio

    JAZMIN OQUENDO BURITICA 11-4

    ResponderEliminar
  25. 4. ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R:/
    -MACROECONOMIA: es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, familias, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.
    La macroeconomía se encarga de estudiar los bienes y servicios producidos en un país, el total de los ingresos que entran, el nivel de empleo producido, de recursos producidos y el análisis general de los precios.

    -MICROECONOMIA: Esta busca el comportamiento económico de agentes individuales, como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, así como de los mercados e inversiones etc.; Considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

    5. ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macroeconomía y microeconomía?

    R:/
    - los agentes principales de la MICROECONOMIA son los Consumidores-hogares y productores-empresas, de tal manera que todo intermediario entre la producción y el consumo, del vendedor hasta el hipermercado, se considera como una empresa que compra a los productores y revende a los consumidores su producción, y además también está el Estado y el comportamiento de oferta-demanda.

    - los principales agentes de la MACROECONOMIA se enfocan en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad que se relacionen de alguna forma con el funcionamiento de la economía, observando el comportamiento de oferta y demanda.

    JAZMÍN OQUENDO BURITICÁ 11º4

    ResponderEliminar
  26. 1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/:yo entiendo por desarrollo economico que es el desarrollo o la capacidad de los paises o regiones para enriquezer afin de promover y mantener la prosperidad y el bien economico y sociales del pueblo.
    generalment la econia siempre apunta en algunos casos al creciemiento continuo y a la properidad de la econima de una pai o de una nacion,
    por ejemplo para os países en vía de desarrollo' se hagan países desarrollados. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/:La economía en colombia creció un 3,7 por ciento en el 2008, una marcada desaceleración frente al ocho por ciento del mismo periodo de año anterior, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). colombia obtuvo una disminución en la construcción y en la industria fueron las principales causas para el menor crecimiento, que sin embargo fue mayor en un 0,7 por ciento comparado con el primer trimestre de ese año. El crecimiento en el primer semestre del año fue del 4,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que el PIB aumentó el 8,2 por ciento, gracias a la explotación de minas, el sector financiero y los transportes y comunicaciones."El sector minero registró un crecimiento en el valor agregado de 6,2 por ciento, comportamiento explicado por el incremento en carbón en 6,0 por ciento, petróleo crudo, gas natural y uranio y torio en 9,0 por ciento y la disminución en minerales metálicos en 7,1 por ciento y de otros minerales no metálicos en 0,2 por ciento", señaló el DANE.

    la economia de colombia en el 2009 como consecuencia de la crisis económica experimentada en todo el planeta las proyecciones económicas para el 2009 para gran parte de países del globo no son muy alentadoras, Colombia no es la excepción, debido a este panorama de crisis y incertidumbre, el banco de la república ha planteado unas proyecciones de crecimiento económico muy reducidas en comparación años anteriores, lo peor de todo es que el banco ha ido ajustando estas proyecciones hacia la baja, se puede ver de esta manera que a finales del 2008 se tenia una expectativa del PIB en un rango entre el 1% y 4%, a inicios del 2009 se paso a un intervalo entre el 1% a 3% y en los últimos días el gerente del banco de la república ha anunciado un producto interno bruto para el 2009 cercano a 0%.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/:MEDELLIN!!!!...
    está representando en cuanto a industria el 43.6% de PIB del Valle de Aburrá y el 15% del PIB a nivel Nacional; Los sectores industriales con mayor participación en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico eléctrico y electrónico, entre otros. Es decir que Medellin cuenta con una industria muy amplia y avanzada.
    Medellín cuenta afortunadamente con una amplia producción tecnológica y mecánica, lo que permite tener una infraestructura muy avanzada y reconocida a nivel mundial, ya que cuenta con Metro, Metro Cable y muy pronto con Metro Plus, algo con que otras ciudades del país o de Latino America no cuenta.

    ResponderEliminar
  27. BOGOTA!!!...
    lidera los bienes de consumo en la producción industrial, seguidos por los bienes intermedios y de capital. De las 248 mil empresas con que cuenta Bogotá, el 78% se encuentran vinculadas a actividades de servicios, contribuyendo con el 76% del empleo y el 79% del PIB. Los sectores mas productivos de esta gran ciudad son productos metálicos, maquinaria, equipos, imprentas, químicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y maderas. Bogotá es un sitio muy turístico para los extranjeros por su gran diversidad cultural.
    Bogota cuenta con una amplia infraestructura, ya que cuenta con una gran variedad de diferentes modelos arquitectónicos que atraen al turismo que activa la economía del país y obiviamente al bienestar de la sociedad. Tambien tiene una gran inversión extranjera lo cual ayuda en una gran parte al desarrollo económico de Colombia.

    BARRANQUILLA!!!..
    La economía del Departamento gira en torno a la agricultura, produciendo principalmente la yuca, el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo; la ganadería; la pesca, que tiene un enorme potencial de explotación gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena; la artesanía, que abre puertas de empleo especialmente a la población campesina; y la explotación maderera, producción de papel principalmente. La industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.

    CALI!!!..
    Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional.

    yerly duviana valencia 11°4

    ResponderEliminar
  28. 1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/:yo entiendo por desarrollo economico que es el desarrollo o la capacidad de los paises o regiones para enriquezer afin de promover y mantener la prosperidad y el bien economico y sociales del pueblo.
    generalment la econia siempre apunta en algunos casos al creciemiento continuo y a la properidad de la econima de una pai o de una nacion,
    por ejemplo para os países en vía de desarrollo' se hagan países desarrollados. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/:La economía en colombia creció un 3,7 por ciento en el 2008, una marcada desaceleración frente al ocho por ciento del mismo periodo de año anterior, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). colombia obtuvo una disminución en la construcción y en la industria fueron las principales causas para el menor crecimiento, que sin embargo fue mayor en un 0,7 por ciento comparado con el primer trimestre de ese año. El crecimiento en el primer semestre del año fue del 4,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que el PIB aumentó el 8,2 por ciento, gracias a la explotación de minas, el sector financiero y los transportes y comunicaciones."El sector minero registró un crecimiento en el valor agregado de 6,2 por ciento, comportamiento explicado por el incremento en carbón en 6,0 por ciento, petróleo crudo, gas natural y uranio y torio en 9,0 por ciento y la disminución en minerales metálicos en 7,1 por ciento y de otros minerales no metálicos en 0,2 por ciento", señaló el DANE.

    la economia de colombia en el 2009 como consecuencia de la crisis económica experimentada en todo el planeta las proyecciones económicas para el 2009 para gran parte de países del globo no son muy alentadoras, Colombia no es la excepción, debido a este panorama de crisis y incertidumbre, el banco de la república ha planteado unas proyecciones de crecimiento económico muy reducidas en comparación años anteriores, lo peor de todo es que el banco ha ido ajustando estas proyecciones hacia la baja, se puede ver de esta manera que a finales del 2008 se tenia una expectativa del PIB en un rango entre el 1% y 4%, a inicios del 2009 se paso a un intervalo entre el 1% a 3% y en los últimos días el gerente del banco de la república ha anunciado un producto interno bruto para el 2009 cercano a 0%.

    ResponderEliminar
  29. 4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    R/: La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.



    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.


    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    R/:los principales agentes de la MACROECONOMIA se enfocan en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad que se relacionen de alguna forma con el funcionamiento de la economía, observando el comportamiento de oferta y demanda.

    - los agentes principales de la MICROECONOMIA son los Consumidores-hogares y productores-empresas, de tal manera que todo intermediario entre la producción y el consumo, del vendedor hasta el hipermercado, se considera como una empresa que compra a los productores y revende a los consumidores su producción, y además también está el Estado y el comportamiento de oferta-demanda.

    yerly duviana valencia cortes 11°4

    ResponderEliminar
  30. 1)considero que el desarrollo económico es una variable que cambia constantemente que puede enriquecer un pueblo, ósea, es la capacidad de una ciudad, pueblo, país, para hacer dinero y que se mide con el producto interno bruto (PIB) y que se supone que debe de tener un crecimiento superior al de la población, si es lo contrario se sabe que el desarrollo es malo, (el desarrollo económico es en sí el crecimiento económico) y también (incremento de producción de bienes y servicios).

    2)En el bienio 2008-2009 Colombia alcanzó altas tasas de crecimiento económico y generación de empleo, logrando reducir los índices de pobreza, en buena medida como consecuencia de un ambiente externo excepcionalmente favorable. No obstante, en los últimos dos años la agenda legislativa en materia económica y social no ha respondido a estas necesidades, pues no se han presentado propuestas suficientemente audaces y los proyectos radicados en el Congreso han avanzado con lentitud, con un alto costo para el desarrollo del país.
    en el 2009 se establecio un aumento del empleo informal y un descenso de la inflacion que cayo desde 8.5 porciento a 5 o 6 porciento en este año.la crisis afecto a latinamerica con una desaceleracion de las exportaciones y caidas en el precio de los productos basicos especialmente el petroleo,metales y alimentos que afecto lo sterminos de intercambio de la region

    3)medellin:La economía de la ciudad depende en gran medida de la producción textil y confecciones, alimentos, agricultura y actividades de servicio tales como el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros. Además, Medellín es reconocida por tener la mejor infraestructura de servicios públicos de América Latina. En los últimos años, la ciudad ha conseguido grandes desarrollos tecnológicos, sobretodo en redes de telecomunicación y obras de infraestructura como el Metro y el Metrocable y una importante modernización de la industria.La ciudad de Medellín y el Departamento de Antioquia se encuentran sumidos en una situación precaria en cuanto al desarrollo y crecimiento económico y en el aspecto social, que se ha endurecido en los últimos años como consecuencia de las recesiones económicas recientes y el desacelerado ritmo de crecimiento después de la consolidación de la apertura.

    bogota: De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la estructura productiva de la ciudad es la más diversificada del país, en ella se concentra el 26% de las empresas de Colombia, se produce el 25% del PIB nacional y se exporta el 22% de los productos no tradicionales; la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.
    en la infraestructura vial lo mas destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro, además unos posee aeropuertos reconocidos, en cuanto las universidades posee varias universidades y es representante de la universidad nacional de colombia

    Barranquilla: La economía del Departamento gira en torno a la agricultura, produciendo principalmente la yuca, el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo; la ganadería; la pesca, que tiene un enorme potencial de explotación gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena; la artesanía, que abre puertas de empleo especialmente a la población campesina; y la explotación maderera, producción de papel principalmente

    Cali es el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    La transformación económica de Cali y el Valle del Cauca durante el siglo XX, así como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos análisis de entidades financieras y académicas

    DIEGO BUSTAMANTE

    ResponderEliminar
  31. 4)Microeconomía: esta estudia cada caso individual, como su nombre lo dice micro (pequeño), estudia miles y miles de casos individuales, osea, este estudia los casos individuales para que el “macro” los estudie todos completos. La microeconomía estudia cosas individuales como mini empresas, personas o cualquier entidad de ese estilo,

    macroeconomia: es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

    5)agentes microeconomia:Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia.

    agentes macroeconomia: los agentes que intervienen son por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

    DIEGO BUSTAMANTE

    ResponderEliminar
  32. por: arlen esneider aguirre lopez

    1.R:El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.

    2.R: para el 2009 colombia presento un menor crecimiento econimco entre el 5 y 6 porciento principalmente sobre la base de un entorno externo menos favorable y como resultado de la politica monetaria que ha benido aplicando el banco de la republica. en el 2009 se establecio un aumento del empleo informal y un descenso de la inflacion que cayo desde 8.5 porciento a 5 o 6 porciento en este año.

    3.R: medellin :el creciemiento economico de medellin en cuento a esos aspectos a ido mejorando en lo sultimos años ya que todos los proyectos que se hacen para mejorar la educacion la industrializacion se han llevado a cabo con el mejor de los exitos lo que nos comvierte en una de las ciudades con mejor ecomia del pais.

    bogota: De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la estructura productiva de la ciudad es la más diversificada del país, en ella se concentra el 26% de las empresas de Colombia, se produce el 25% del PIB nacional y se exporta el 22% de los productos no tradicionales; la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.

    barranquilla: Debido a su importancia en el sector de la economía nacional, el municipio de Barranquilla pasó a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario en 1993. La ciudad se encuentra en la primera región turística de Colombia, la Costa Norte, entre los principales polos de atracción como Cartagena de Indias al suroccidente y Santa Marta al nororiente.Barranquilla es un centro industrial de primer orden.

    cali: : Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. 1. El desarrollo económico se entiende que es la capacidad que tienen los países o las regiones para crear riquezas y promover o mantener la prosperidad o el bienestar económico y social de sus habitantes

    2. En el bienio 2008-2009 Colombia adquirio altas tasas de crecimiento económico que generaron empleo, logrando asi reducir los índices de pobreza, esto se produjo como consecuencia de un ambiente externo insolitamente favorable, en cambio, la situación es más grave en las condiciones actuales de crisis internacional por que además de tener efectos en la reduccion de los niveles de crecimiento, se ha demostrado una vez más que para mantener un ritmo de crecimiento sostenible, con condiciones sociales medianamente buenas, es necesario llevar a cabo reformas estructurales que puedan mejorar la productividad de la economía y las condiciones de vida, para con esto asegurar una distribución más amplia de los beneficios del crecimiento económico.

    3. MEDELLIN
    Los sectores industriales con mayor participación en el Área Metropolitana son: los textiles, sustancias y productos químicos, alimentos y bebidas, por otra parte comprende sectores como: el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores tales como bienes intermedios y bienes de capital.
    BOGOTA
    Bogota también ha creado un gran porcentaje de aporte a la economia del pais, mas que todo en campos como la educacion brindando nuevas oportunidades para estudio superior, por otra parte bogota emprende a crear empresas que son una oportunidad para la comunidad, brindando conformidades de empleo.
    BARRANQUILLA
    Aunque su estudio no están bueno puesto que cuenta apenas con el 12% de la población en formación profesional, la agrícola y pecuaria es uno de los aportes con mejor resultado.
    CALI
    Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico, su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta.

    4. MACROECONOMIA
    La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados.
    MICROECONOMIA
    La microeconomía es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales

    5. MACROECONOMIA
    la macroeconomia se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad, total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
    MICROECONOMIA
    la microeconomia se enfoca en agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados

    LUISA FERNANDA HOLGUIN GUZMAN 11.4

    ResponderEliminar
  35. por: arlen esneider aguiire lopez

    4. R: Macroeconomía
    La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.
    MICROECONOMIA:
    La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.

    5. R: agentes de la macroeconomía : La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado de agentes económicos, como podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior(Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial).

    Agentes de la microeconomía : La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. DANY BETANCUR


    1- es lo que cada pais promueve para aumentar su situacion economica aprovechando de esta manera sus industrias, exportanciones e importaciones y asi cada ves mas incrementar su nivel economico y sostenimiento de este mismo.
    2- debido a los comportamientos de orden politico la economia nacional se a visto afectada en estos ultimos años ya que las relaciones y convenios con paises vesinos no han tenido su mejor desarrollo, trayendo como consecuencia grandes perdidas y un nivel bajo en la parte economica y comercial de este pais.
    3-estas ciudades que dentro de la geografia colombiana estan catalogadas como las mas importanntes y de mayor desarrollo, se ven en la obligacion de imponer grandes proyectos a nivel social, cultural,comercial y demas factores que permitan que tanto el pais como la ciudadania puedan disfrutar y beneficiarce de sus grandes aportes y avances puestos a su disposicion.
    4- la macroeconomia es la encargada de todos los niveles de mayor importacia dentro de un pais(bienes, servisios,ingresos,nivel de empleo,etc)los cuales permiten el sostenimiento y mantenimiento del mismo.
    la microeconomia encambio se encarga de administrar el comportamiento de los consumidores y productos que produce un pais(unidades individuales).
    5-macroeconomia:bienes,servisios,ingresos,nivel de empleo.
    microeconoia: inversores,consumidores,precios, mercados(unidades individuales)

    ResponderEliminar
  38. 1. El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    2. El comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009, está entre los países con menor crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe, ya que en el año 2008 la economía fue bien sustentada con respecto al 2009 que podría caer un 8,5%deduciendo a si un gran crecimiento económico.

    3. MEDELLIN: En Medellín el desarrollo económico ha tenido buen progreso con respecto a otras ciudades y años anteriores, ya que ha implementando en educación con infraestructura construyendo bibliotecas, universidades y más colegios para una mayor formación de sus habitantes.

    BOGOTÁ: Bogotá está generando el 40% de productividad del país contando con 280 empresas para una mayor industrialización pero sin dejar de lado los grandes proyectos de infraestructura para la ciudad y también lo de la educación.

    BARRANQUILLA: Barranquilla no es una ciudad con mucha educación pero la tiene igual que la infraestructura aunque se enfoca más en la pesca y la exportación gracias a su costa en todo el mar Caribe y brindándole una oportunidad a sus industrias que se conozcan en el mercado global.

    CALI: El desarrollo económico de Cali no es muy alto pero tampoco ni muy bajo, ya que cuenta con un gran apoyo que es la industrialización y la infraestructura implementada en trasporte y en deporte sin dejar que también ha implantado en educación.

    4. MACORECONOMIA: Es la encargada del estudio global de la economía como los servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

    MICROECONOMIA: Es la que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    5. AGENTES DE LA MICROECONOMIA: Los agentes de la microeconomía son: consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores

    AGENTES DE LA MACROECONOMIA: Crecer la economía, la estabilidad de precios para asi tener una economía mas confortable.

    Santiago Jurado Londoño 11°4

    ResponderEliminar
  39. 1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

    R/Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

    R/La economía en Colombia creció un 3,7% en el 2008, una marcada desaceleración frente al ocho por ciento del mismo periodo de año anterior, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de igual forma tuvo una desaceleración económica muy evidente un registro de tasa muy negativo en el ultimo trimestre del 2008 y el primero de 2009. En el primer trimestre de 2009 el sector que mas se afecto fue el industrial con una variación negativa de (7,9%),según la encuesta de opinión industrial de la ANDI, el uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera disminuyo en (6,58%), otros de los sectores que presentaron crecimiento fue el del comercio(-2,7%)resultado de la caída de la demanda interna, de igual forma bajo el sector agropecuario. Sin embargo en el primer trimestre se destaco el sector de la minería, como consecuencia del aumento de la producción de petróleo crudo, gas natural, mientras que el carbón, níquel y oro aumentaron su producción de igual forma creció el sector financiero.
    El banco de la república ha planteado unas proyecciones de crecimiento económico muy reducidas en comparación años anteriores, lo peor de todo es que el banco ha ido ajustando estas proyecciones hacia la baja, se puede ver de esta manera que a finales del 2008 se tenia una expectativa del PIB en un rango entre el 1% y 4%, a inicios del 2009 se paso a un intervalo entre el 1% a 3% y en los últimos días el gerente del banco de la república ha anunciado un producto interno bruto para el 2009 cercano a 0%.

    SANDRA GARCIA GALVEZ 11-4

    ResponderEliminar
  40. 3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    R/MEDELLIN:
    La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburra; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.

    BOGOTA:
    La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, el apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales, en Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión Y El 24.5% de la población económicamente activa esta vinculada en un proceso de creación de empresa en el país, la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.
    En la infraestructura vial lo más destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro.

    BARRANQUILLA:
    La ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el Carnaval de Barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación.
    La ciudad como eje central de la economía regional no puede separarse del departamento del Atlántico. Mientras la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.

    CALI:
    Es la tercera ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín
    Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado, también es la sede de empresas oficiales como la municipal. Es una de las ciudades más antiguas de América, es en uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano. Cali es el principal centro de negocios del suroccidente colombiano y la cuarta ciudad latinoamericana
    En la cuenca del Pacífico; sus condiciones actuales la muestran como una urbe empobrecida y con altos índices de violencia, su clima y el relieve, hacen de la ciudad un espacio de gran riqueza natural. La confluencia de ríos y otras fuentes hídricas hacen que la región sea una potencia natural de cultivos como la caña de azúcar y de la cría de animales.

    SANDRA MILENA GARCIA GALVEZ 11-4

    ResponderEliminar
  41. 4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    R/MACROECONOMIA:
    Estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.

    MICROECONOMIA:
    Estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    R/AGENTES MACROECONOMIA: crecimiento de la economía, estabilidad en los precios, el nivel de desempleo en la región o país.

    AGENTES MICROECONOMIA: se enfoca en agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    SANDRA GARCIA 11-4

    ResponderEliminar
  42. 1-¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    El desarrollo económico es la capacidad de cada ciudad o país para generar riquezas con el fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus pobladores
    Apunta al crecimiento continuo y sostenido y a la extensión de la economía nacional para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    El año 2008 fue un año caracterizado por tener un comportamiento decreciente en el ámbito económico, esto se ha generado por una variedad de razones entre las cuales se destacan a grandes rasgos dos: a) políticas contractivas en el ámbito monetario y fiscal a inicios del 2008 b) crisis económica internacional.
    Colombia tuvo un crecimiento importante en cuanto al periodo 2008 y comienzos del 2009 solo que tuvimos dos grandes dificultades una fueron la decadencia de las relaciones políticas con nuestros vecinos y la otra fue la crisis mundial que agobió todo el mundo incluso a los países con mayor economía pero poco a poco nos hemos venido recuperando.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    Medellín: la economía en Medellín a mejorado dado que en los últimos años se ha invertido en muchos aspectos económicos unos de ellos son sus infraestructuras ya sean para realizar eventos internacionales o para facilitar el aprendizaje de la ciudad como lo son los parques bibliotecas otro aspecto es el aumento de turistas en nuestra ciudad y sus nuevos medios de trasporte
    Bogotá: Bogotá está generando el 40% de la actividad productiva del país la cuidad está contando actualmente con 280 empresas formalizadas convirtiéndolo así en un apoyo laboral, esto lleva a tener que desarrollar cada vez mas universidades e infraestructuras en esta ciudad.
    Barranquilla: Barranquilla es un centro industrial de primer orden. La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio, servicios y pesca. Entre los productos industriales se tienen las grasas vegetales y aceites, productos farmacéuticos, químicos, industriales, calzado, carrocería para buses, bebidas, jabones, ladrillos, prendas de vestir y embarcaciones. La ciudad cuenta con la mejor infraestructura en Zona Franca en la Región Caribe y de las mejores en el país.
    DANIELA ANDREA ARBOLEDA 11-4

    ResponderEliminar
  43. Cali: Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.la cual aporta un buen porcentaje en nuestra economía

    4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    MICROECONOMÍA
    La microeconomía es una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teoría económica (la otra es la macroeconomía). Ésta busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto.
    Para la microeconomía también es importante estudiar cómo las unidades económicas se relacionan unas con otras para formar otras unidades económicas de mayor tamaño (como lo son las industrias y los mercados), o cómo estas unidades económicas menores se comportan y toman decisiones cuando están implicadas en las unidades económicas mayores. También estudia el cómo se ven afectadas las unidades económicas ante factores externos a ellas (la política de los gobiernos o la situación de la economía internacional, entre otros).
    MACROECONOMÍA
    La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados. La macroeconomía analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el desempleo. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    Agentes de la macroeconomía: producto interno bruto, la inflación o el desempleo
    Agentes de la microeconomía: las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto.

    DANIELA ANDREA ARBOLEDA C 11-4

    ResponderEliminar
  44. 1.¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/= El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/= El bienio de Colombia 2008-2009 fue de gran crecimiento económico y gran producción de empleo, y reduciendo mucha pobreza. Pero en la actualidad estas cosas han decaído debido a la crisis q se esta presentando. Colombia registró tasas de crecimiento negativas en el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009, en -0,9% y -0,6%,pero Colombia para poder tener un buen desarrollo económico necesita tener una buena productividad y una buen saldo monetario.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/=MEDELLIN: En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.
    En general, miles de empresas de rango nacional e internacional de competitividad mundial tienen sede en la ciudad y promueven su desarrollo económico. Con el departamento de Antioquia, Medellín aporta el 15% del Producto Interno Bruto(PIB nacional).
    La ciudad afrontó, junto con el resto del país, una crisis económica durante los años 90 debido a múltiples factores sociales y políticos, de la cual saldría paulatinamente desde el 2002 hasta alcanzar hoy nuevamente, en 2009, índices sorprendentes de desarrollo económico público y privado.
    BOGOTA: La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, así lo aseguró, Mauricio Molina, director del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá.
    Según el estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que se realiza anualmente sobre la actividad emprendedora en más de 50 países en el mundo, en Bogotá existe una actitud muy positiva y proactiva para iniciar actividades emprendedoras.
    El apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales. Se estima en este 2010 se invertirá cerca de 4.800 millones de pesos.
    En Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión.
    BARRANQUILLA: s uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el Carnaval de Barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación. La vocación de Barranquilla como eje económico viene de su ubicación geográfica que ya desde mediados del siglo XIX le había granjeado el título de “Puerta de Oro de Colombia" otorgado en 1946.

    CALI: La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional

    MARIA ALEJANDRA CHICA 11-4

    ResponderEliminar
  45. 4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/= la macreconomia es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son losconsumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, losmercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.
    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/= AGENTE DE MICROECONOMIA: Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia.

    AGENTE DE MACROECONOMIA: los agentes que intervienen son : hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

    MARIA ALEJANDRA CHICA 11-4

    ResponderEliminar
  46. 1 El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantantes.

    2 en Colombia creció un 3,7% en el 2008, una marcada desaceleración frente al 8% del mismo periodo de año anterior, segun el de DANE de igual forma tuvo una desaceleración económica muy evidente un registro de tasa muy negativo en el ultimo trimestre del 2008 y el primero de 2009. En el primer trimestre de 2009 el sector que mas se afecto fue el industrial con una variación negativa de (7,9%),según opinión industrial de la ANDI, el uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera disminuyo en (6,58%), otros de los sectores que presentaron crecimiento fue el del comercio(-2,7%)resultado de la caída de la demanda interna, de igual forma bajo el sector agropecuario. Sin embargo en el primer trimestre se destaco el sector de la minería, como consecuencia del aumento de la producción de petróleo crudo, gas natural, mientras que el carbón, níquel y oro aumentaron su producción de igual forma creció el sector financiero.
    El banco de la república ha planteado unas proyecciones de crecimiento económico muy reducidas en comparación años anteriores, lo peor de todo es que el banco ha ido ajustando estas proyecciones hacia la baja, se puede ver de esta manera que a finales del 2008 se tenia una expectativa del PIB en un rango entre el 1% y 4%, a inicios del 2009 se paso a un intervalo entre el 1% a 3% y en los últimos días el gerente del banco de la república ha anunciado un producto interno bruto para el 2009 cercano a 0%.
    leidy tamayo 11º4

    ResponderEliminar
  47. 3 medellin: La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.

    En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital. su infraestructura, industralizacion universidades ah tenido un crecimiento muy significativo ya que el cambio se a visto notoriamente
    BOGOTA: tiene mas de 200.000 empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, el apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales, en Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión Y El 24.5% de la población económicamente activa esta vinculada en un proceso de creación de empresa en el país, la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.
    En la infraestructura vial lo más destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro.

    barranquilla: Barranquilla es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali.
    la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
    Tiene una amplia infraestructura pero Barranquilla es mas industrial que turistica.
    Barranquilla cuenta con un plan de educacion abiertamente a las personas mas vulnerables lo que ayuda a disminuir la tasa de analfabetismo. Cuenta con Universidades de las cuales se ofrecen gran variedad de carreras y ayudan a los estudiantes con recursos economicos muy bajos para ingresar ya sea a la educacion secundaria o superior
    leidy tamayo 11º4

    ResponderEliminar
  48. 3 medellin: La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.

    En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital. su infraestructura, industralizacion universidades ah tenido un crecimiento muy significativo ya que el cambio se a visto notoriamente
    BOGOTA: tiene mas de 200.000 empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, el apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales, en Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión Y El 24.5% de la población económicamente activa esta vinculada en un proceso de creación de empresa en el país, la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.
    En la infraestructura vial lo más destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro.

    barranquilla: Barranquilla es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali.
    la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
    Tiene una amplia infraestructura pero Barranquilla es mas industrial que turistica.
    Barranquilla cuenta con un plan de educacion abiertamente a las personas mas vulnerables lo que ayuda a disminuir la tasa de analfabetismo. Cuenta con Universidades de las cuales se ofrecen gran variedad de carreras y ayudan a los estudiantes con recursos economicos muy bajos para ingresar ya sea a la educacion secundaria o superior
    leidy tamayo 11ºº4

    ResponderEliminar
  49. cali: la ciudadd de cali Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional.

    4. La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados y la microeconomia es La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas.
    leidy tamyo 11º4

    ResponderEliminar
  50. 5 AGENTES MACROECONOMIA: son el crecimiento de la economía, estabilidad en los precios, el nivel de desempleo en la región o país.

    AGENTES MICROECONOMIA: se enfoca en agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    ResponderEliminar
  51. 1. capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    2. el porcentaje no lo sé preo, creo que no se puede hablar de un crecimiento como tal, porque sucede todo lo contrario a decrecido, el desempleo a aumentado lo que da a enterder que la economia no esta muy buena.

    3.MEDELLIN: En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.
    BOGOTA:La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla.
    BARRANQUILLA:La ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali.La vocación de Barranquilla como eje económico viene de su ubicación geográfica que ya desde mediados del siglo XIX le había granjeado el título de “Puerta de Oro de Colombia" otorgado en 1946. Su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo la hicieron paso obligado de importaciones y exportaciones, así como del advenimiento de inmigrantes extranjeros que constituyeron el elemento humano de la que sería una de las ciudades más importantes de Colombia.
    CALI:: Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional.
    es uno de los principales productores de caña de azúcar, superado en el PIB únicamente por Bogotá que tiene el 25% y por Antioquia con el 18% puesto que Cali tiene el 13%, son propietarios de la infraestructura de energía de la red eléctrica nacional, posee el MIO y además tiene vuelos internacionales.

    4. La MACROECONOMIA es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

    La MICROECONOMIA es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

    5. Los principales agentes de la macroeconomia: el producto interno bruto, la inflacion, desempleo, ingreso, egreso, consumo

    los principales agentes de la microeconimia: consumidores, empresas,trabajadores e inversores.

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  55. 4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/=
    La macroeconomía como su nombre lo dice es a gran escala, se compone de todo aquello que constituye la economía de una país, empresas acciones, comportamientos etc.asi determinar el desarrollo económico de un país, que tan bueno o malo fue y que intervino en el. Analizando factores tan complicados como la tasa de desempleo, inflación, tendencia de los consumidores y otras cosas, y todo esto desde los diferentes ámbitos económicos a los que pertenece cada tipo de país.
    La microeconomía la contraparte de la macroeconomía, analiza más detalladamente cada factor por separado, específicamente reduciéndola a tres factores que son los determinantes en la microeconomía, capital, trabajo y mano de obra, haciendo así un estudio de cada parte por separado, donde se analizan factores, como oferta y demanda, y su importancia es determinante para formular teorías económicas y que las otras ramas tomen sus estudios y los adhieran allí, así otras ramas puede realizar predicciones, balances etc. gracias a la microeconomía.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/=
    En la macroeconomía intervienen agentes globales, es decir agentes de gran envergadura, como el comportamiento accionario, crecimiento empresarial, PIB, PNB, y tipos de tendencias que se puedan medir a gran escala, como desempleo o inflación y que sean determinantes para la economía de un país como tal, así logra medir que tan bueno malo fue su desarrollo económico.
    Por su parte la microeconomía, mide factores, a pequeña escala, e individualmente pero a que su vez son determinantes en el desarrollo económico, aquí interviene factores como: oferta, demanda, fluctuación de precios, frecuencia de demanda, estadísticas, recursos, producción y manos de obra, también infraestructura y presencia de demanda en un país todo esto, para lograr dar bases a alas teorías económicas y dar soporte a las grandes economías que realizan estudios a escalas titánicas.

    DANIELA PÉREZ RESTREPO 11°4

    ResponderEliminar
  56. 1. ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/=
    Básicamente y a grandes rasgos el desarrollo económico es el crecimiento que un país o industria adquiere a medida que gana capital gracias a la venta de bienes o servicios, que posea en su territorio o tenga que importar y manufacturar para producir esos bienes, el desarrollo económico de un país es un inicio de el cambio que sufre un país ya que a mayor desarrollo aumentan muchas cosas y disminuyen otras, el desarrollo urbanístico gracias a la construcción de industria, es uno de esos cambios, hace que crezcan ciudades y mejora la calidad de vida de quienes viven en ella, el agotamiento de los recursos es otra de ellas ya mientras más crece esa industria mejor es su desarrollo pero disminuye la disponibilidad de recursos.
    2. ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/=
    Durante el último bienio Colombia tuvo un desarrollo económico muy lento 3.7 %, ya que la crisis económica tuvo una repercusión relativamente influyente en el país, a pesar que el ritmo de desarrollo del país ha sido acelerado en los últimos años, el desarrollo de proyectos que contribuyan con este desarrollo ha sido un proceso lento por parte del senado, así que ha sido conveniente reforzar los actuales.
    En cuanto a empresarios Colombia ha alcanzado niveles de emprendimiento y de nuevos empresarios, muy alto en 2008 mientras que en 2009 esta taza de nuevos empresarios bajo y la de emprendedores subió, lo que quiere decir que Colombia ha comenzado a establecer empresas propias, esto a su vez ha aumentado la economía y la oportunidad de empleo lo que también ayuda a mejorar la calidad de vida, de los ciudadanos. Sus constantes cambios para mejorar la economía lo han ubicado como el país que más cambios han hecho para esto y ha mejorado su posición frente al mundo y frente a América latina.

    DANIELA PÉREZ RESTREPO 11°4

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. 3. ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/=
    Medellín: la ciudad que mas muestra el desarrollo económico del país, gracias a que su infraestructura se ha transformado de manera muy acelerada, con estructuras tan reconocidas como los parque biblioteca, museos, parques y reformas a lugares emblemáticos de la ciudad. En cuanto a la industrialización Medellín siempre fue y ha sido una de las ciudades más industrializadas, con industrias clave como los textiles y empresas tan antiguas y reconocidas como la FLA, la nacional de chocolates y sofasa o el metro de Medellín. Su ámbito escolar universitario siempre ha sido muy bueno, es una de las ciudades que más universidades posee y que más cerca tiene con grandes opciones para los estudiantes que inicien su proceso. Universidades tan importantes como la eafit o la universidad de Antioquia conocidas por sus grandes aportes, e implementación de tecnologías, revolucionarias.

    Bogotá: Según el estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que se realiza anualmente sobre la actividad emprendedora en más de 50 países en el mundo, en Bogotá existe una actitud muy positiva y proactiva para iniciar actividades emprendedoras.la transformación de la ciudad ha sido significativa pasando a ser una insegura ciudad a ser una ciudad inclusa más segura que Washington.la implementación de proyectos como misión Bogotá ha ayudado a disminuir la violencia de la ciudad y proyectos de empresas a disminuir la inflación y suprimir la crisis hipotecaria. De planes de desarrollo como el plan de ciencia y tecnología que se ha implementado le han dado a la ciudad un gran ambiente de desarrollo. Lo que ha hecho de Bogotá una gran metrópolis con una economía estable. En cuanto a universidades y desarrollo educativo, las universidades de Bogotá presentan uno de los mayores índices de calidad y están en las universidades más prestigiosas de América latina.

    Cali: se ha ido convirtiendo en una de las ciudades más desarrolladas del país un importante centro industrial, el cual posee empresas tan importantes como incauca, o Unilever, dos importantes empresas mano facturadoras de productos muy reconocidos como la salsa fruco y el alcohol carburante. En cuanto a su infraestructura ha sufrido grandes cambios en muchas de las industrias que posee, y cuyos puertos son epicentro del desarrollo económico y hace parte fundamental de este desarrollo constituyéndose como un pasó obligado de sur a norte. En cuanto a sus universidades Cali siempre ha poseído una muy buena planeación educativa, esto lo demuestra con el plan de desarrollo empresarial presente en la mayoría de las universidades de allí y que le han dado un buen estatus.

    Barranquilla: la ciudad portuaria fuente de comunicación y la recibidora de productos más importante del país, gracias a su dualidad de puertos entre marítimo y fluvial, la economía principal se encuentra en la producción de productos agrícolas como la yuca y el algodón, en cuanto a la infraestructura esta ha dependido mucho del desarrollo de viviendas ya que la población ha crecido un 32.5% en los últimos años, su educación ha sido buena y sus universidades ofrecen múltiples carreras a los nuevos estudiantes , a pesar que aun no figure ninguna de sus universidades entre las mejores.

    DANIELA PÉREZ RESTREPO 11°4

    ResponderEliminar
  59. 1) cuando hablamos de desarrollo económico estamos hablando de los ingresos que recibe
    un estado y como se están gestionando y distribuyendo para que estos se convierten en entes de creación de mas recursos es decir me explico estos ingresos son puestos en proyectos productivos los cuales posibilitan que se reproduscan por medio de mas exportaciones y mercados alternos internos para establecer un factor de crecimiento dentro del estado el cual sea sotenible y sis caracter de baja o de depresion cuando se ve el aspecto de depresion dentro del desarrollo economico de un pais es porque la economia i los ingresos del estado son inferiores a los de los cuidadadanos es decir que se puede deducir que las personas estan trabajando encotra de las politicas legales del estado y que el estado esta entarndo en una etapa de represion y rececion economica

    2) En el último trimestre de 2008 el producto interno bruto se redujo 1% y en el primer trimestre de 2009 descendió al 6% con respecto a igual período del año anterior. El sector más afectado durante las oleadas de depresion de nuestra economia colombiana
    hasido ha sido la industria; también el comercio, el transporte y la agricultura han
    sufrido los efectos. En el inicio de 2009, la producción real de la industria de
    colombia cayo o decendio frente a igual mes de 2008. El empleo en colombia se puede
    decir que inicio con una tasa de 7% la economia en colombia ha tratado de ecuperarse
    pero no ha podido hacer puesto que todavia existe el factor pobresa y el factor tan alto de desempleo en la actualidad 2010

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  60. 3) DESARROLLO ECONOMICO INFRAESTRUTURAL Y EDUCACIONAL DE MEDELLIN:

    medellin con el pasar de los años se a venido posicionando como una cuidad grande y
    confiable para los negocios dentro del estado colombiano medellin le ha ganado la plaza para eventos tales como la asamblea del bid y el centro de negocios de moda ala cuidad que durante años tenia todas la miaradas puestas sobre ella la cual era bogota pero hoy dia medellin es el punto de referencia para los negocios
    La industria medellinense representa el 43% del producto interno bruto del Valle de
    Aburrá; los servicios el 39% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor
    participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras,
    con 20%; sustancias y productos bioquimicos y nanoquimicos , con el 14%; alimentos, con
    el 10% y bebidas con el 11% en cuanto al desarrollo infraestructural medellin a puesto proyectos pioneros actualmente en colombia como los son los parques bibiloteca los cuales estan conformados por tres grandes bibliotecas publicas las cuales reciben el nombre de San Javier • España • La Ladera • La Quintana • Belén otros logros de medellin es posesionarse como una cuidad educaada lo cual lo esta llevando acabo con el nivel edecacional que tienen los egresados de las universidades publicas y privadas de medellin en a la novedad de universidades en medellin las mas recientes han sido la santotomas la luis amigo y el salazar y herrera estas tres universidades son las que mas nuevas estan la santo tomas la incluyo puesto que se le crearon nuevas sedes y estaba en proceso de renovacion otro de los posibles logros en infraestructura que tendra medellin sera el metro pulus y su sistema integrado de transporte metrosit que en la actualidad ya esta en marcha.

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  61. DESARROLLO ECONOMICO INFRAESTRUTURAL Y EDUCACIONAL DE BOGOTA:
    principalmente la economia bogotana es una de las mas grandes economias en el estado
    puesto que es la cuidad por la cual se ingresa a el pais y en lacual se establecen los inversionistas los cuales ven en bogota una posible alternativa de inversion la conomía de Bogotá esta basada principalmente la industria, comercio y los servicios Financieros y empresariales. Es la Octava ciudad para hacer negocios en América Latina
    en 2009. En el año 2009 obtuvo un PIB total de $43246 millones de dólares que equivalen
    a $5.992 dólares por cápital El crecimiento del PIB distrital fue del 7,8% en el año
    2009. Bogotá registró en 2007 el mayor número de empresas registradas (53.539 empresas nuevas) y ya alcanza las 248 mil empresas en total. La inversión de nuevas empresas alcanzó el monto de $6,2 Billones de dólaresPara el año de 2007, la tasa de desempleo fue de 10% y la tasa de subempleo (empleo)informal o empleo ambulante ) de 30%. Bogotá fue el destino del 37,% de las
    importaciones a Colombia para un total de $12.341 millones de Dólares en el año 2007.
    y se ha venido posicionando como un gran productor de textiles y uno de los principales exportadores de la industria televisiva y auidovisual de colombia El 20% de las empresas en la región Bogotá-Cundinamarca sin industria manufacturera. Se destaca la producción de productos metálicos, maquinaria, equipos, imprentas, químicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y madera,encuato a obras la cuidad de bogota a ejecutado proyectos tales como el trasmilenio TransMilenio es un sistema cuya infraestructura (vías y estaciones), se desarrolla con recursos públicos, y la administración, planificación y Organización del sistema la hace una empresa pública, TransMilenio S.A. Sin embargo, los vehículos son propiedad privada, el recaudo lo hace otra empresa privada (Angelcom), y el Distrito de Bogotá recibe el tres por ciento, 3%, de las utilidades, con las que
    debe mantener la infraestructura del sistema, mientras los transportadores se reparten el resto. bogota cuenta con unas universidades muy interesantes y educacionalmente estables como lo son la uniminuto la uniersidad javeriana la universidad de la sabana y la universidad del rosario las cuales permiten que el conglomerado de personas de bogota ya sean jovenes o personas con alto coheficiente inteletual puedan entarar y superarse
    educaionalmente y profesionalmente

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  62. DESARROLLO ECONOMICO INFRAESTRUTURAL Y EDUCACIONAL DE BARRANQUILLA :
    Barranquilla es un centro industrial de primer orden. La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Entre los productos industriales se tienen las grasas vegetales y aceites, productos farmacéuticos, químicos, industriales, calzado, carrocerías para buses, productos lácteos, embutidos, bebidas, jabones, materiales para la construcción, muebles, plásticos, cemento, partes metalmecánicas, prendas de vestir y embarcaciones.Según UN censo APLIACDO POR EL DANE , el 12,0% de los establecimientos se dedican a la industria; el 45,2% a comercio; el 41,3% a servicios y el 1,4% a otra actividad. El 5,7% de los hogares de Barranquilla tienen actividad económica en sus viviendas. El 84,8% de las viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, tenían actividad gropecuaria. El 93,5% de los establecimientos ocupó entre 1 y 10 empleos el mes anterior al censo. Porcentaje de viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, y que tenían actividad agropecuaria: agrícola 92,9%, pecuaria 89,3%, piscícola 3,6%. La mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 ó 3 tipos de actividades. En los establecimientos con mayor número (0 a 10 empleos) el Comercio (47,4%) es la actividad más frecuente y en el grupo de 10 a 50 personas la actividad principal es Servicios (52,4%). Del total de cultivos asociados a la vivienda rural el 50,0% corresponde a transitorios solos, el 35,7% a transitorios asociados, el 14,3% a permanentes solos y el 0,0% a permanentes asociados.
    la administración distrital desarrollo el TransMetro, sistema de transporte masivo
    metropolitano. El sistema operá con buses articulados que circulán por carriles
    exclusivos y que se detendrán en paradas fijas, a semejanza del sistema Transmilenio de Bogotá. Las obras se iniciaron en 2007 y entraron en funcionamiento el 7 de abril de
    2010 las universidades mas reconocidas de barranquilla son universidad del norte
    universidad autonoma del caribe universidad libre seccional del caribe estas universidades le permiten alos arranquillero y sanandresanos que su nivel educacional
    se eleve y sea competitivos encuanto al de las demas cuidades de colombia

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  63. DESARROLLO ECONOMICO INFRAESTRUTURAL Y EDUCACIONAL DE cali :
    Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo
    punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado
    desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a
    través del puerto marítimo de Buenaventura El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de
    Cali ha sido desde la década pasada uno de los más bajos entre las ciudades colombianas.
    Cerca del 78% de los caleños están en edad de trabajar (más de 18 años). En el periodo
    del 2009-2010 por primera vez en 6 años, la ciudad presentó un índice de ocupamiento por
    encima del 60%, lo cual confirma el buen estado de la economía, liderada principalmente
    por el crecimiento en industria manufacturera, la agricultura y el comercio entre otros.
    epartamento es reconocido por su industria azucarera, la cual provee los mercados de
    Colombia y países cercanos. El azúcar es obtenida de los grandes sembrados de caña de
    azúcar, la cual fue traída al departamento por Sebastián de Belalcázar.
    También se destaca la producción industrial de la ciudad de Yumbo, donde se encuentran
    numerosas empresas, especialmente papeleras, químicas y de cemento.
    El puerto de Buenaventura es el principal puerto de Colombia sobre el Océano Pacífico,
    permitiendo la entrada y salida de productos y siendo de gran importancia para la
    economía del departamento y del país.
    en la región no se dio un desarrollo arquitectónico tan precioso, artístico y de
    influencia europea como el de la ciudad de Popayán, y más bien se construyó de manera
    sencilla, auténtica y popular. Es desafortunado que en esta región, muchos de los edificios con valor arquitectónico e histórico han sido destruidos para sobreponer obras modernas sin valor artístico. Los materiales de las construcciones coloniales son
    básicamente la madera y el ladrillo cortado, hubo muy poca construcción en piedra en la
    actualidad el princiapl influyente o referente arquitectonico de la cuidad de cali es el sistema integrado de transporte como lo es el mio el cual fue implementado por influencia de otros sistemas similares como lo son el trasmilenio en bogota el
    transmetro en barranquilla y el futuro metroplus en medellin las universidades mas
    reconocidas de cali son

    * Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Cali, Buga
    * Pontificia Universidad Javeriana - Sede Cali
    * Universidad Autónoma De OccidenteUniversidad Del Pacífico- Buenaventura
    * Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira
    * Universidad Pontificia Bolivariana - Palmira
    * Universidad Santiago De Cali
    las cuales permiten al caleño aumentar su nivel profesional y su desmpempeño detro de un

    estado el cual requiere personas capacitadas para que su sociedad se posicione

    internacionalmete como un estado educado

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  64. 4) MACRO ECONOMIA :

    La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el

    crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total,

    el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el

    comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el

    comportamiento de mercados, precios y productos específicos

    La macroeconomía es importante porque:

    * La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que

    las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.

    * La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores

    determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la

    inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la

    macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y

    sostenida de precios llamado deflación.

    * La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del

    mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento

    externo y otros.

    * Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado,

    se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de

    prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.

    * Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la

    tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos

    puestos de trabajo.

    LA MICRO ECONOMIA:

    a microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del

    comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el

    comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general

    individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como el estudio de la

    asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas. ES DECIR ESCASOS DENTRO

    DE SOCIEDADES CON MUY POCO DESARROLLO DE MERCADOS Y DE SU ECONOMIA

    DUVAN FERNANDEZ 11º4

    ResponderEliminar
  65. 5)AGENTES QUE SE TIENE EN CUENTA DENTRO DE LA MACRO Y MICRO ECONOMIA
    los agentes mas caracterizticos dentro de una MACROECONOMIA SON:
    el PBI y PNB,EL DINERO LA INFLACIÓN EL COMERCIO INTERNACIONAL CAPITAL PRIVADO CAPITAL OFICIAL ,MERCADO DE DIVISAS,DESARROLLO ECONÓMICO

    los agentes mas caracterizticos e influeyentes DE UNA MICROECONOMIA son:
    Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia. De tal manera que todo intermediario entre la producción y el consumo, del pequeño vendedor hasta el hipermercado, se considera como una empresa que compra a los productores y revende a los consumidores su producción; su función de producción consiste entonces en la actividad de almacenamiento remunerado con la diferencia entre los precios de compra y venta de los bienes.

    DUVAN FERNANDEZ11º4

    ResponderEliminar
  66. 3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    BOGOTA:
    Bogotá cuenta hoy en día con más de 20 tipos de señalización de diferentes órganos públicos y privados en la ciudad. Entre señales de transito, turísticas y de información, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico pretende unificar a una sola señalización la información de Bogotá.

    En cuanto a infraestructura y dotación, se tiene prevista la construcción de nueve nuevos colegios, el reforzamiento de 35 planteles, adquirir 12.000 computadores y reducir a 16 la relación de alumnos por equipo informático. También dotar 200 aulas para la enseñanza del inglés y adquirir 70 laboratorios de ciencia y tecnología.

    El Plan Sectorial que se ejecutará en los próximos cuatro años tiene como prioridad elevar la calidad de la educación y consolidar colegios de excelencia.

    ResponderEliminar
  67. MEDELLIN: cuenta con muchos proyectos en los cuales tiene muy bueno presupuestos para llevar a cabo el mejoramiento de educacion, infreaestutura e industriañlizacion.

    BARRANQUILLA:
    cuenta con muy bna infraestructura y tiene mucho turismo, las universidades y la industrializacion van poco a poco mejorando ya q no cuenta con buena educacion ni buena prestacion de servicio ya sean publicos, privados..entre otos.

    CALI:
    Es una ciudad que tiene bna infraestructura pero tiene mucho q mejorar con las universidades aunque hay pero no son los mas convenientes para estudiar, es por eso que mucha gente se viene para medelli o bogota .

    DANIELA MARIA BEDOYA RIOS..MELY EL COMENTARIO ANTES DE ESTE ES MIO EL DE SUPER DULCEEEESSS

    ResponderEliminar
  68. 1-QUE SE ENTIENDE POR DESARROLLO ECONOMICO:
    Desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    El bienio de Colombia 2008-2009 fue de gran crecimiento económico y gran producción de empleo, y reduciendo mucha pobreza. Pero en la actualidad estas cosas han decaído debido a la crisis q se esta presentando. Colombia registró tasas de crecimiento negativas en el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009, en -0,9% y -0,6%,pero Colombia para poder tener un buen desarrollo económico necesita tener una buena productividad y una buen saldo monetario.´

    Nathalia meneses mayo 11º4

    ResponderEliminar
  69. 3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    MEDELLIN: En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad de Medellín , con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.
    En general, miles de empresas de rango nacional e internacional de competitividad mundial tienen sede en la ciudad y promueven su desarrollo económico. Con el departamento de Antioquia, Medellín aporta el 15% del Producto Interno Bruto(PIB nacional).

    BOGOTA: La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, así lo aseguró, Mauricio Molina, director del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá.
    En Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión.

    BARRANQUILLA: es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el Carnaval de Barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación.

    CALI: La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional en el país.

    4- ¿QUE SE ENTIENEDE POR MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA?
    •La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos
    •La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios

    5- QUE AGENTES DE CAMBIO SE TIENEN PRESENTES EN LA MACRO Y MICROECONOMIA?

    MICROECONOMIA: los agentes de cambio son: Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia.


    AGENTE DE MACROECONOMIA: los agentes que intervienen son: hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

    NATHALIA MENESES MAYO 11º4

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. 1-el desarrollo econnomico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. La economía desarrollo surgió como una rama de economía debido a la sobre el bajo nivel de vida en varios países de América latina áfrica Asia y Europa oriental
    2- El año 2008 fue un año caracterizado por tener un comportamiento decreciente en el ámbito económico, esto se ha generado por una variedad de razones entre las cuales se destacan a grandes rasgos dos: a) políticas contractivas en el ámbito monetario y fiscal a inicios del 2008 b) crisis económica internacional.
    Colombia tuvo un crecimiento importante en cuanto al periodo 2008 y comienzos del 2009 solo que tuvimos dos grandes dificultades una fueron la decadencia de las relaciones políticas con nuestros vecinos y la otra fue la crisis mundial que agobió todo el mundo incluso a los países con mayor economía pero poco a poco nos hemos venido recuperando.

    ResponderEliminar
  74. 3-medellin: La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    Bogota: La idea de que la política de desarrollo económico compete a las autoridades regionales y municipales, y no sólo a las nacionales, ha ganado terreno en el mundo entero en los últimos años. De hecho, una paradoja de la globalización es que, al tiempo que debilita a Estados-nación, ha fortalecido los gobiernos y acción locales. Bienvenida sea por lo tanto la decisión del cabildo distrital de crear dicha secretaría y de darle el mandato de diseñar una política de desarrollo económico para la ciudad.

    santiago perez 11º4

    ResponderEliminar
  75. Es cierto que las autoridades subnacionales tienen que ver con las políticas macroeconómica, financiera y de comercio exterior, pero mucho pueden hacer en tres esferas del desarrollo económico: promover la innovación, fomentar tejidos productivos integrados y ayudar a reducir las enormes brechas de productividad que separan a las micro y pequeñas unidades productivas de las grandes empresas. A ello se agrega, por supuesto, lo que pueden hacer las ciudades en materia de política social y medio ambiente, áreas donde ya tienen competencias de acuerdo con la Constitución y la ley colombiana.
    Barranquilla: La economía del Departamento gira en torno a la agricultura, produciendo principalmente la yuca, el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo; la ganadería; la pesca, que tiene un enorme potencial de explotación gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena; la artesanía, que abre puertas de empleo especialmente a la población campesina; y la explotación maderera, producción de papel principalmente. La industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo
    santiago perez 11º4

    ResponderEliminar
  76. Cali: Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país. El plátano, el sorgo, la soya y el café son los principales cultivos. Así mismo, la industria participa con la tercera parte del PIB; en número de establecimientos, personal ocupado y producción bruta y de esta manera, el Valle del Cauca aporta un 20% del total nacional
    santiago perez 11º4

    ResponderEliminar
  77. 1-R/El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes a través de mejoras en los empleos, poder adquisitivo y políticas de desarrollo social.

    2- R/La economía en Colombia creció un 3,7% en el 2008, una marcada desaceleración frente al ocho por ciento del mismo periodo de año anterior, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de igual forma tuvo una desaceleración económica muy evidente un registro de tasa muy negativo en el ultimo trimestre del 2008 y el primero de 2009. En el primer trimestre de 2009 el sector que mas se afecto fue el industrial con una variación negativa de (7,9%),según la encuesta de opinión industrial de la ANDI, el uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera disminuyo en (6,58%), otros de los sectores que presentaron crecimiento fue el del comercio(-2,7%)resultado de la caída de la demanda interna, de igual forma bajo el sector agropecuario

    3- R/
    MEDELLIN: El desarrollo económico ha tenido buen progreso con respecto a otras ciudades y años anteriores, ya que ha implementando en educación con infraestructura construyendo bibliotecas, universidades y más colegios para una mayor formación de sus habitantes.

    BOGOTA: también ha creado un gran porcentaje de aporte a la economía del país, más que todo en campos como la educación brindando nuevas oportunidades para estudio superior, por otra parte bogota emprende a crear empresas que son una oportunidad para la comunidad, brindando conformidades de empleo.

    BARRANQUILLA: Debido a su importancia en el sector de la economía nacional, el municipio de Barranquilla pasó a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario en 1993. La ciudad se encuentra en la primera región turística de Colombia, la Costa Norte, entre los principales polos de atracción como Cartagena de Indias al suroccidente y Santa Marta al nororiente.Barranquilla es un centro industrial de primer orden.

    CALI: Sobresale la agricultura, la industria y el comercio. La producción agrícola tiene un fuerte aporte económico y tecnológico y es común en la parte plana del valle del río Cauca; su mayor exponente es el cultivo de la caña de azúcar, que representa el 84% de la producción agrícola departamental, lo que ubica a este departamento en el primer productor del país

    ANA MARIA OSORIO ALVAREZ

    ResponderEliminar
  78. 4-macro-economia son las entidades que estudia las grandes empresas y sus altos niveles de ingresos económicos como lo son argos y Ecopetrol
    Micro-economia son las entidades q estidia los pequeños individuos q tienen oco ingreso económico como los son las familias supermercados e.t.c
    5-las entidades de ingreso de la macroeconomía son ingreso egreso consumo ahorro de las altas empresas mayoritarias en nuestro país
    Microecomia: se tiene en cuenta cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, pero de forma individual, como las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, las familias, el Estado y el comportamiento oferta-demanda
    santiago perez 11º4

    ResponderEliminar
  79. 4-
    Macroeconomía:
    Es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.

    Microeconomía:
    Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis mIcroeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.
    La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    Macroeconomía:
    Se tienen en cuenta los agentes individuales, como son:
    los consumidores
    las empresas,
    los trabajadores e inversores;
    los mercados

    Microeconomía:
    Los agentes de la microeconomía son:
    consumidores.
    las empresas.
    los trabajadores e inversores.

    ANA MARIA OSORIO ALAVREZ

    ResponderEliminar
  80. 1.El DESARROLLO ECONOMICO es el proceso que tiene cierta sociedad en su organización económica con el fin de buscar un sistema que permita en crecimiento económico del país

    2.El comportamiento de crecimiento económico de colombia entre 2008 y 2009 fue que después de seis años consecutivos "el ciclo de bonanza económica llegaria a su fin en 2008", año en que la expansión fue de 4,6 por ciento.
    Se esperaba, además, un aumento del empleo informal y un descenso de la inflación, "que podría caer desde 8,5 por ciento este año a un 5 por ciento ó 6 por ciento en 2009"

    3. MEDELLIN: En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.
    En general, miles de empresas de rango nacional e internacional de competitividad mundial tienen sede en la ciudad y promueven su desarrollo económico.

    BOGOTA: El apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales. Se estima en este 2010 se invertirá cerca de 4.800 millones de pesos. Esta ciudad produce el 40% de la actividad económica en todo el país.

    BARRANQUILLA: La ciudad como eje central de la economía regional no puede separarse del departamento del atlántico. Mientras la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.

    CALI: La industria vallecaucana contribuye en un 13,81% del valor agregado nacional, superado únicamente por Bogotá con un 25,39% y Antioquia con un 18,20%. Particularmente, las industrias de alimentos, bebidas y tabaco, son renglones importantes de la economía del Valle aportando un 16% del valor agregado a nivel nacional, igualado por Antioquia y únicamente superado por Bogotá

    4. La MACROECONOMIA estudia el comportamiento y el desarrollo de las actividades individuales realizadas por los componentes de la vida económica de un país: empresas, consumidores, trabajadores, estados.etc

    La MICROECONOMIA estudia cualquier individuo que tenga relación de alguna forma con el desarrollo de la economía pero de forma individual.

    5. Agentes macroeconomía: personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado pero los estudia por gran números o en conjuntos, no de forma individual.

    Agentes microeconomía: personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores pero los estudia de manera individual, lo contrario a la macroeconomía

    CLAUDIA ISABEL ARROYAVE DAZA 11º4

    ResponderEliminar
  81. 1. R:El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes a través de mejoras en los empleos, poder adquisitivo y políticas de desarrollo social.


    2. R:La economía en Colombia creció un 3,7% en el 2008, una marcada desaceleración frente al ocho por ciento del mismo periodo de año anterior, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de igual forma tuvo una desaceleración económica muy evidente un registro de tasa muy negativo en el ultimo trimestre del 2008 y el primero de 2009. En el primer trimestre de 2009 el sector que mas se afecto fue el industrial con una variación negativa de (7,9%),según la encuesta de opinión industrial de la ANDI, el uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera disminuyo en (6,58%), otros de los sectores que presentaron crecimiento fue el del comercio(-2,7%)resultado de la caída de la demanda interna, de igual forma bajo el sector agropecuario.

    3.R:Medellin:La economía de la ciudad depende en gran medida de la producción textil y confecciones, alimentos, agricultura y actividades de servicio tales como el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros. Además, Medellín es reconocida por tener la mejor infraestructura de servicios públicos de América Latina. En los últimos años, la ciudad ha conseguido grandes desarrollos tecnológicos, sobretodo en redes de telecomunicación y obras de infraestructura como el Metro y el Metrocable y una importante modernización de la industria.La ciudad de Medellín y el Departamento de Antioquia se encuentran sumidos en una situación precaria en cuanto al desarrollo y crecimiento económico y en el aspecto social, que se ha endurecido en los últimos años como consecuencia de las recesiones económicas recientes y el desacelerado ritmo de crecimiento después de la consolidación de la apertura.

    Bogota: De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la estructura productiva de la ciudad es la más diversificada del país, en ella se concentra el 26% de las empresas de Colombia, se produce el 25% del PIB nacional y se exporta el 22% de los productos no tradicionales; la región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa, concentrando cerca del 60% de estos flujos.
    en la infraestructura vial lo mas destacado es el metro plus y actualmente se hace un plan de un metro, además unos posee aeropuertos reconocidos, en cuanto las universidades posee varias universidades y es representante de la universidad nacional de colombia

    Barranquilla: La economía del Departamento gira en torno a la agricultura, produciendo principalmente la yuca, el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo; la ganadería; la pesca, que tiene un enorme potencial de explotación gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena; la artesanía, que abre puertas de empleo especialmente a la población campesina; y la explotación maderera, producción de papel principalmente

    Cali es el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    La transformación económica de Cali y el Valle del Cauca durante el siglo XX, así como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos análisis de entidades financieras y académicas.

    ResponderEliminar
  82. 4.R: MACROECONOMIA: se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. principalmente, estudia temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que se basan en datos recolectados
    En últimas, la macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a diferentes situaciones económicas. Igualmente, pretende encontrar las relaciones entre los diferentes aspectos que componen la economía (precios, consumo, producción, desempleo, etc.

    MICROECONOMIA: La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

    5.R:Agentes de la microeconomia: Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los cuales busca referirse con frecuencia.

    Agentes de la macroeconomia: los agentes que intervienen son por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

    JULY STEFFANY CADAVID. 11-4

    SIEMPRE PRESENTE Y A TIEMPO!!!

    ResponderEliminar