![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJwN3npwGrOmgLmb07p-wLrq8C0r7cCeq7eRMGah1IoYFdbhANXKuaFpQOdyN7wGD6yh11g5YutQ5LQHFVsaC_M8VfiSmxyftPosRHBSj05WAD71oRBPrGAJ5Xn4c2X0iQ0IwjHFOY63SD/s400/MUNDO.bmp)
Hola estudiantes, en el marco de las actividades del área de economía he propuesto la resolución de situaciones en donde los choques culturales son evidentes como uno de los asuntos que nos ocupará. A continuación les presento los casos, la documentación de apoyo y otros recursos:
1- Caso 1: El Conflicto Israelí-Palestino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzp7Ca9EmyBPwJVrZfUi8-KxWy37rxMwIAzms1L4l3SUbDzbIKi7JYM-MpmpVCMfmOBmHAlwPoB8Omgx5lrSHfBU9F_GvwEoNjyFmwcjNwkWdnwkBTlzP9DJr3dbY3lwwKQRIvCUOLwYbM/s400/bandera-de-israel.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQtIilySOUjwb8KR3gUmYIpxIKANrqoy-M0GIuy-o7OX23nuO07RK8Nv76_OtSUJw8j08AHJdyWak1_vGx_yREhM07_sMi0HNcPB90bOaTohPxqBmfxbRKTeiuwUf0uh3X8t2WgqQhjHCL/s400/palestina.bmp)
Uno de los claros ejemplos de proyectos hegemónicos, y conflictos culturales es el que sucede en medio oriente y en especial “El conflicto árabe-israelí es aquel entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate, y los problemas que incluye varían con el tiempo. Al día de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, la eventual formación de un Estado palestino en dichas áreas, el estatus de la parte oriental de Jerusalén, de los Altos del Golán y de las Granjas de Shebaa, el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos, el reconocimiento de Israel y de su derecho a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza, así como la relación de Israel con Siria y el Líbano. Actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.
“se presenta al Gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina, una hoja de ruta elaborada por el Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas) para lograr la paz entre Israel y Palestina teniendo como plazo máximo 2005. Texto completo En la Fase I de esta Hoja de Ruta, se establecen las bases necesarias para la iniciación de un proceso paulatino de paz efectiva entre Israel y Palestina: el fin al terror y la violencia, normalización de la vida de los palestinos y creación de instituciones palestinas. En la Fase II se establecen las bases para la retirada paulatina de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados desde 2000, la congelación de la política de asentamientos israelíes, la continuación del desmantelamiento de las organizaciones terroristas y la consolidación de instituciones palestinas. En la Fase III se sientan las bases para un estatuto permanente y el fin definitivo del conflicto israelí-palestino. El 19 de noviembre, al ver la carencia de apoyo de la Hoja de Ruta entre las dos partes afectadas, las Naciones Unidas sacan la resolución 1515 en la que hacen suya la Hoja de Ruta e instan a las partes a la colaboración en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino.”
¿Qué solución al conflicto Israelí-Palestino propondría usted?
Material de Apoyo: http://unispal.un.org/unispal.nsf/udc.htm.
En este link encuentran todos los documentos que han presentado las Naciones Unidas para resolver esta cuestión.
Los documentos más importantes son los siguientes:
1 Resolución 181
2 Resolución 194
3 Resolución 242
4 Resolución 338
5 Resolución 446
6 Resolución 478
7 Resolución 497
8 Resolución 3236
9 Resolución 1322
10 Resolución 1559
Caso 2: En casos donde se presentan conflictos hay una serie de especificaciones para la protección de los bienes culturales. A continuación se transcribe parte de lo ocurrido en 2001, cuando la milicia talibán destruyó unas reliquias históricas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyQEXEcKAAn5e2tbs_HTq-8ptDf5nL34z7puKRk7_xCBohefd6hMdST4Pg2ginC83QiPHncCL6r5o2QEqFnpf8g5b924rYNrszvUdjmiKWAzFHKMS85x2n1UFstTgzxqXM-2Z7ZPUY0C9n/s400/buda2.gif)
La milicia ultraortodoxa islámica afgana talibán ha completado la destrucción de los dos colosos de Buda esculpidos en roca entre los siglos III y IV en la provincia central de Bamiyán. El ministro de Asuntos Exteriores de los talibán, Wakil Ahmed Muttawakel, ha informado al secretario general de la ONU, Kofi Annan, de que las dos estatuas, de 55 y 36,5 metros de altura, están prácticamente destruidas.
«Quizá no quede mucho», le ha informado el jefe de la diplomacia de los talibán al Secretario de la ONU durante el encuentro que ambos mantuvieron en la capital de afganistán, donde Annan inició ayer una gira por cuatro países del sur de Asia.
Otras fuentes independientes han confirmado que los colosos, ejemplares únicos del fundador de la fe budista en posición de pie, han sido reducidos a escombros y que fueron dinamitados el jueves y el viernes, una vez transcurrida la fiesta islámica del sacrificio, Aid al Adh.
En una conferencia de prensa tras su entrevista con el jefe de la ONU, el ministro de Exteriores de los talibán ha subrayado que su gobierno reconoce que las reliquias eran de importancia cultural, pero «su presencia en el Emirato Islámico (de Afganistán) va contra los principios del Islam», ha añadido.
¿Usted que habría hecho en caso de poder realizar una acción frente a la inminentes destrucción de las reliquias?
La documentación de apoyo para resolver este caso es la que sigue: http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/8facc1a8975745d8c12570d70053a857/8653f5f12ece19f7c1256de3003f6b3a!OpenDocument
En este sitio encontrarás todos los protocolos emitidos por la Haya para la protección de los bienes culturales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYnvu0T3yXLnAT8Ps2xsp93PRLH5EDxxBlf0VlK9mtU-stjHoVRZoK_DP61Gj99xYHR3qN19KcVxNbRGrVrzITXitkqc7xFgZX5-u5bcFJtNCgtS-f4nt6PwnlWCY0qpEe61ibsr8GzRnI/s400/nino.jpg)
Caso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
Colombia, un país con un área superior al doble de España y similar número de habitantes, posee menos de la séptima parte de la riqueza y más del 60% de la población sobrevive con menos de 2 euros al día, situación que se agrava en la población rural donde el 83% sobrevive con esta misma cantidad. Una de las principales causas, si no la principal, del nivel de pobreza en Colombia es los 50 años de conflicto armado donde se enfrentan las guerrillas, los grupos paramilitares y el ejército regular.
En este enfrentamiento, como en casi todos los conflictos de este tipo, la población civil y especialmente los niños terminan siendo la principal víctima, y en Colombia esto no es la excepción, pues los más de 17 millones de niños se convierten en los más vulnerables, indefensos y afectados como se desprende de las atroces estadísticas. Analizando la Constitución Política de Colombia y la totalidad de convenios, acuerdos, protocolos, convenciones… o el nombre que se desee utilizar, en este medio siglo de enfrentamiento armado en el país se han y siguen violando permanente, sistemática e impunemente la totalidad de los derechos fundamentales de los niños.
Las consecuencias físicas y psicológicas para los pequeños por este enfrentamiento armado se manifiesta en forma dramática con el alarmante número de menores reclutados, con los hogares destruidos, los niños huérfanos y los pequeños maltratados y abusados. Como si lo anterior fuera poco, hoy hay más de 1.100.000 niños desplazados a las grandes ciudades, donde sólo encuentran delincuencia, mendicidad y prostitución.
¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Documentos de apoyo:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/4/pr/pr20.pdf. En este link encuentras la declaración de los derechos del niño de 1959.
http://www.cinde.org.co/PDF/codigo-infancia-comentado.pdf. Aquí encontrarás el Código de Infancia y Adolescencia.
http://www.coalico.org/publicaciones/jurisprudencia_cc.htm. Encuentran todas las sentencias que en Colombia se han promulgado sobre infancia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFaFdd7wsfcpkMq6rUFHC1lP2lh03mKM_MaO-gKsoIiXLjqbAHvopC3m8MaJjujKf84Nw3eK1G3XaidxpVy0v8sDQTLlHdfo583L-MzydGC0wiWoBLfkyqydLqWHkF2EmT64JA4fEy8VvJ/s400/NO_MAS_VIOLENCIA1.jpg)
Caso 4: La Ablación femenina en Africa.
La castración femenina es una de las situaciones más complejas que prevalece en diferentes culturas. Se constituye en un ritual de paso empleado por las comunidades para evidenciar la transformación del cuerpo femenino. El link que les sugiero contiene una reseña de la situación en África, lo miran por favor:
http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/varios/ablacion.pdf
En este caso la pregunta es: ¿Continuarías con esta práctica? ¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
Documentos de apoyo:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html. Convención para erradicar la Violencia contra las mujeres.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1257_2008.html. Leyes colombianas sobre violencia contra las mujeres.
Caso 5: Famílias Homosexuales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo5vFQ8qZCvKegOlzkW5J2nHdhcFTSsGzfEmVcORv6_zfmfhIGGfkl8XrM-A-Ptbpx_sBCl_I302sTAJP-32Sw02iDC3L95blnM4H6ig7OCCZCEplDik5YQnD_TJKpwPBk6ZGmNqmU_Rw_/s400/familia-homosexuales.jpg)
En el presente siglo, la fisonomía del núcleo familiar ha variado considerablemente. Ese cambio incluye la cada vez más visible familia gay compuesta por padres homosexuales e hijos adoptivos o producto de inseminación artificial. Aun así los prejuicios son duros de matar sobre todo cuando un miembro de una familia tradicional decide salir del "closet". ¿Cómo se explica a los demás miembros, sobre todo a los más pequeños?
Desde que en 1973 se determinara que la homosexualidad no era un trastorno mental, no existe razón para aislar o estigmatizar a ningún miembro de la comunidad gay. Hoy día, con las leyes del matrimonio de personas del mismo sexo, de adopción y de reproducción asistida, las familias homoparentales son una tendencia que va en aumento, con un 80 por ciento homomaternales y un 20 paternales.
Para eliminar los prejuicios hay que ver sus orígenes. Aparte de la latente homofobia que existe en culturas como latina, hay un temor, incluso en personas modernas, de que la homosexualidad sea "contagiosa". Hasta los legisladores han temido que criaturas criadas en hogares homoparentales puedan presentar problemas psicológicos, dificultades en definir su orientación sexual o simplemente ser gays.
La mayoría de los estudios realizados a hijos de madres lesbianas o criados por un padre homosexual indican lo contrario. No hay propensión a ser homosexual por ser criado por padres gays y los niños no suelen sufrir de desajustes psicológicos o problemas de adaptación social.
Aun así hay casos de hijos nacidos de madres lesbianas, y producto de relaciones heterosexuales, que han mostrado problemas psicológicos cuado sus padres u otros rechazan el estilo de vida materno. El estudio de S. L. Huggins, publicado en Homosexuality and the Family en 1989, indicó que los hijos solían ser más centrados y se adaptaban mejor cuando el padre apoyaba a la madre.
El estudio de N. Gartrell, publicado en el 2005, en la American Journal of Ortopsychiatry, demostró que los hijos de madres gays solían tener problemas de conducta como reacción al rechazo social por parte de amigos y compañeros de escuela. Lo que indica que el problema no reside en la homosexualidad sino en la actitud negativa hacia ésta por parte de la sociedad.
¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales? ¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?Documentos de apoyo:
http://m.eltiempo.com/justicia/debate-por-adopcin-gay-en-colombia/8936006. Debates en Colombia sobre familia homosexual.
http://www.piedadcordoba.net/leyparejas/Articulos/fallos.htm. Historia sobre legislación sobre homosexualidad y familia homosexual
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConflicto armado de niños en Colombia.
ResponderEliminarEste problema va arraigado desde muchos aspectos de la vidaaaa, y hay muchas pero muchas razones por las cuales un niño se vincula a un grupo armado y se debe comenzar primero por analizarte estas razones.
Un menor se vincula o es decir es obligado o vincularse en un grupo armado al margen de la ley ya sea por pobreza, violacion de sus derechos humanos, problemas culturales, sociales, de guerra, problemas políticos, y por la falta de oportunidades q maneja Colombia para q una familia subsista almenos de una manera digna y apropiada, y con unas buenas calidades de vida.
La declaración de los derechos del niño de 1959 Nos hablan de cada uno de los derechos q se le deben ser respetados a un niñooo, pero hablando de el conflicto armado en Colombia están irrumpiendo por no decir todos estos derechos, la mayoría de ellos.
Podemos comenzar diciendo q las Naciones Unidas han proclamado en la Declaracion De Derechos Humanos Q Toda persona Tiene Los Derechos Y Libertades enunciados en ellas sin distinción de alguna raza, color, sexo, ideología, religión, cultura etc. Pero ese es uno de los derecho mas violados por estos grupos ya q irrumpen en la libertad de los seres humanos, Obligandolos a seguir una ideología y una Guerra q no es de ellos.
Tambien Violan el derecho a la debida protección del menor antes y después de su naciemiento ya que debido a su falta de madurez mental y física, necesita de unos cuidados especiales. Tambien se dice que al niño debe de dársele lo mejor, ¿Pero será la violencia el mejor camino?.
Se proclama que el niño pueda tener una infancia feliz y que pueda gozar en su bien y en bien de toda la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian. Pero el problema es que los niños mas afectados por este mal son los niños que viven en la zona campesina, en los lugares afectados por este problema, en los lugares en donde se instalan las organizaciones al margen de la ley, en los lugares donde hay mas pobreza intelectual, económica, social, cultural y en donde hay menos presencia de el ejercito y todas las fueras que protegen la nación.
Por eso se debe tener en cuenta q la total solución de este problema solo tendrá fin si acaba la guerra, pero almenos si pueden haber muchos caminos para la solución o almenos para la disminución de reclutamiento forzado de los menores, Como por ejemplo, mejorar la calidad de vida, dar mas y mejores oportunidades a los colombianos ( Trabajo, Proteccion, Cumplimiento de sus derechos, etc), Construccion de mas centros educativos, bibliotecas, integraciones culturales, raciales, de religión etc. Porque la pregunta va en ¿ Porq los mas afectados son los niños que viven en los campos, en veredas, en condiciones de vida muy poco dignas para un ser humano?.
Pues ahí mismo están las respuestas, porque la alta política y los gobernantes solo se basan en el desarrollo de sus grandes metrópolis o de sus ciudades mas desarrolladas, descuidando asi los pueblos u zonas que verdaderamente necesitan de la ayuda de si para evitar la toma de estos grupos armados.
Desde mi punto de vista, los países q tienen este problema como Colombia son los países q tienen menos calidad de vida, son los países en donde los habitantes no pueden contar con el estado para tener un futuro y una subsistencia almenos digna para la vida humana y es por esto q se revelan tantos contra la ideología de un patidismo político, de un gobernamentismo absolutista que rige pero q no permite ser regido, Por eso pienso q para q se acabe este problemos con los niños y menores tiene q acabarse la guerra de lo contrario siempre se va a seguir teniendo cada dia un caso diferente de porq ocurre esto.
Hay muchos caminos para la solución de conflictos, pero el problema es q el problema no es uno, sino q hay miles de circunstancias y pensamientos diferentes por los cuales se llegan a tantos desacuerdos, pero el dialogo es uno de los principales métodos para la solución de este fin.
yerly duviana valencia corts
natalia ossa martinez
cinthya gonzalez jimenez
LA ABLACION FEMENINA EN AFRICA
ResponderEliminarJamas Contuniaria con esta desalmada, Brutal y deshumana Práctica.
Para decir q haría para ayudar a erradicar esta práctica se necesita saber muy bien cuáles son los derechos fundamentales de la mujer y ponerlos en debate frente a las naciones unidas, aunque habría que tener en cuenta q esto va ligado a las culturas, creencias, políticas, religiones, etc; de cada país.
Pero aquí se esta habando de un ser humano, se esta hablando de que no hay opinión, no hay preguntas, no hay libertad, solo se practica la ABLACION a cualquier mujer, la q se desee por asi decirlo y es por esto q no se respeta la vida de las mujeres, sus derechos, sus principios, creencias, cultura, nada se le esta respetando.
Según el derecho internacional, se entiende como Violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado, y este es un gran argumento para decir y poner en prueba q a la mujer q se le practica la ablación no se le estan respetando sus derechos y se le esta agrediendo física y psicológicamente.
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:
a. el derecho a que se respete su vida;
b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;
c. el derecho a la libertad y a la seguridad personal;
d. el derecho a no ser sometida a torturas;
e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia;
f. el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;
g. el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos;
h. el derecho a libertad de asociación;
i. el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley, y
j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.
El gran problema q se esta presentando aquí es q la mujer no esta siendo escuchada, y por esto yo haría una convocatoria a nivel internacional, a todas las mujeres q han sufrido de esta brutal e inhumana practica, para q alcen la voz y exigan q sean escuchadas y no solo que las escuchen sino q les hagan valer y respetar los derechos como mujeres, que se les respete su integridad física, psíquica y moral, y que todo grupo que practique esta Brutalidad sea sancionado ante la ley de cada país.
yerly duviana valencia cortes
natalia ossa martinez
cinthya gonzalez jimenez
Reliquias históricas
ResponderEliminarEl gran problema que se tiene en este caso es que la presencia los bienes culturales estaban en contra de los principios del islam.
Pero más sin embargo, De conformidad con el derecho de los conflictos armados, los bienes culturales están protegidos contra todo acto de hostilidad (destrucción, robo, requisición, confiscación, represalias, etc.). Además, está prohibido el empleo de bienes culturales en apoyo del esfuerzo militar (artículo 53 del Protocolo adicional I y artículo 16 del Protocolo adicional II). En virtud de lo dispuesto en el artículo 6 de la Convención de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, los bienes culturales podrán ostentar un emblema que facilite su identificación.
Es complejo poder hacer algo ya que se está hablando de que los hechos fueron protagonizados por la milicia afgana, y para poder contrarrestarla habría q abrir fuego con fuego y es complejo hacerlo, porque quizás habrían personas heridas, muertas y se formaría quizás un problema mayor, además habría que tener en cuenta q se estarían debatiendo dos fuerzas de un mismo estado afgano (los que quieren destruir las reliquias y los que las protegen).
Si en mis manos estuviese este gran problema lo único que me quedaría por hacer seria argumentarle a los atacantes que se debe respetar los derechos a la diversidad ideológica y religiosa, además q no se puede según el decreto de la haya de 1954, atacar ni destruir ninguna de las reliquias ni los bienes culturales que se representen en un país. Y q el autor o el misionero de esto se verá gravemente afectado y que deberá rendir cuentas ante la ley.
yerley duviana valencia cortes
natalia ossa matinez
cinthya gonzalez jimenez
11ª2
Caso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
ResponderEliminar¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Rta/ nosotras opinamos en primer lugar que es un hecho muy difícil de llevar a cabo; no solo por falta de colaboración si no tambien por falta de recursos. Pues si esta fuera fácil ya se hubiera llevado a cabo.
Nuestra propuesta para evitar la vinculación de los niños al conflicto armado seria; primero que todo tener en cuenta el apoyo incondicional del estado para poder que estos trasladen a los niños de las zonas rulares; a las zonas urbanas, no solo para mejorar su bienestar y prevenir una posible vinculación a los grupos armados; si no tambien para darles y brindarles una mejor educación y una calidad de vida adecuada para el desarrollo de un niño.
Además de tener en cuenta que el ejercito nacional aporte; con un buen programa de cuidado y vigilancia a las partes rurales del país.
Caso 4: La Ablación femenina en África.
¿Continuarías con esta práctica? NO porque en primer lugar somos mujeres, además porque estamos total y rotundamente en desacuerdo ya que estos actos violan los derechos de la mujer y porque opinamos que desde hace ya varios años se ha buscado la igualdad entre hombres y mujeres, por ende pensamos que si a los hombres se les da el derecho a sentir y de tener sus genitales en perfectas condiciones, a la mujer de áfrica tambien se le debería brindar el mismo derecho; o tal vez
¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
Pensamos que no podemos ser nosotros quien ayudemos a la mujer africana, si no que es ella quien debería ayudarse así misma, siendo autoritaria de su vida y teniendo en cuenta en que puede decidir su futuro y su bienestar, basadas que evitando esto pueden tener y contar con una mejor calidad de vida; una vida sexual placentera si a ello nos referimos y sobre todo la evitación de una posible infección vaginal por falta de aseo en los instrumentos con los que se lleva a cabo la ablación de la mujer.
Caso 5: Familias Homosexuales
¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales?
Nosotras decimos que si pero a las vez que no; ya que cada una de las respuestas las deducimos desde diferentes puntos de vista; el punto de vista de la respuesta si; seria que los homosexuales son personas como todos y tienes sentimientos; y sobre todo ganas de tener y conformar el núcleo de una familia. Pero el punto de vista de la respuesta no; nos da como conclusión que estas personas antes de tomar la decisión de conformar una familia con un hijo ya sea adoptado o producto de una inseminación; deben de pensar en posibles daños psicológicos o sociales.
Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
Lo defenderíamos o lo apoyaríamos de la siguiente manera y teniendo en cuenta las siguientes bases.
Una de la bases seria tener en cuenta que esa forma de vivir ya esta dentro de lo legal pero lastimosamente no dentro de lo social
Otra base seria utilizar el apoyo de las personas que ya aceptan esta forma de vida pero que aun así están dentro de una sociedad
• LILIBETH CORDOBA
• MARIANA OSPINA
• YENIFER MONTES
• ALEJANDRA GALVIS
11º2
Caso 2: destrucción de bienes culturales
ResponderEliminarTeniendo en cuenta lectura realizada acerca del derecho internacional para la protección de los bienes culturales, se afirma que se deben tomar medidas para la defensa de los bienes culturales en tiempo de paz, por ende en el contexto de la pregunta aun no se han atacado las estatuas o bienes. Así que responderé enfocándome en el contexto en que las estatuas aun no han sido dañadas
Yo como delegado propondría un traslado de los mudas, porque la zona es de conflicto constante, donde estas estatuas denominadas bienes culturales, están en alto riesgo así que considero que se deberían de trasladar. Aunque para llevar un conducto adecuado, en donde primero se podría dar un comunicado, donde se indique que las estatuas son bienes culturales de la humanidad, y también se podría realizar la marca con la bandera blanca a las estatuas para que no sean dañadas. Pero en caso de que el peligro en la zona siga latente seria por seguridad necesario el traslado.
Caso 5: familias homosexuales
Yo si aceptaría la existencia de familias homosexuales, porque primero mis valores y visión de la actual sociedad así lo determinan, y además considero que no es ningún tipo de delito y no hace mal a nadie formar una familia homosexual.
Primero para defender a los homosexuales que quisieran formar una familia, yo sustentaría que si en el campo normativo atravez del tiempo se han ido adoptando más beneficios y derechos a los homosexuales, porque no permitirles este beneficio más? Porque aplazar lo inevitable? ya que hemos observado como la sociedad va cambiando sus pensamientos, todo desemboca en un cambio de actitud y pensamiento, y con el pasar del tiempo iremos comprendiendo que los homosexuales no generan ningún tipo de daño social, son personas como nosotros con una orientación e ideas diferentes. y así como de apoco se han ido dando beneficios y derechos a los homo sexuales, esto es un derecho que tarde o temprano pienso yo, tiene que ser dado a estas personas que quieren formar sus familias. Así que deberíamos de permitir a los homosexuales la construcción de una familia, además su orientación sexual no afecta a ningún otro miembro de la comunidad, su orientación sexual no es un impedimento ni físico ni mental como para tener las habilidades de criar a un niño, los homosexuales están en todo su derecho tanto de intimidad por formar una familia como de desarrollo personal, para elegir la orientación sexual que deseen.
Caso 4: la ablación femenina en África
No, no continuaría con la práctica, porque primero va en contra de mis principios y además esta práctica es una violación contra los derechos de la mujer.
Si una mujer decidiera oponerse a esta práctica, yo primero que todo la orientaría y le aconsejaría a que organismos debería asistir, para que la ayuden, la protejan y así pueda defender su integridad tanto física como psicológica.
Juan Pablo loaiza
Juan manuel valencia
gersain castañeda
jerson andres jaramillo
11ª3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCaso 1 - El Conflicto Israelí-Palestino
ResponderEliminar¿Qué solución al conflicto israelí palestino propondría usted?
El conflicto israelí palestino es de origen territorial, histórico y económico, el odio no es hacia los judíos, sino a los de la visión sionista.
Pero cuales son los intereses de lado y lado… en síntesis lo q espera el lado palestino para atenuar el conflicto es que sea reconocido como un estado ante la comunidad internacional, por otra parte Israel mantener el control de la tierra donde Vivian hace miles de años atrás.
Para nuestro concepto una solución al conflicto es que debería haber un mayor apoyo por parte del lado occidental hacia la causa palestina, es decir por estados unidos e Inglaterra.
Además otra solución que proponemos es que inicien un proceso serio que culmine con el logro de la paz, en el que pongan de parte y parte, para superar la problemática, una especie de acuerdo básico, para la búsqueda de la paz, una solución pacifica, el objetivo básico es la reconciliación.
Veronica Berrio
Yeraldin Barrera
11º2
Caso 3- Colombia: Conflicto Armado e Infancia
ResponderEliminar¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Haciendo campañas en las partes donde más se ve este problema, informando la gente de los derechos que tienen los niños: a crecer en un ambiente sano, a la educación, no trabajar hasta cierta edad y después de esa edad que el trabajo no perjudique su educación, a la recreación, a un trato especial por su incapacidad física y mental y a gozar de su infancia. Solicitando al gobierno ayuda económica en hogares que sea necesaria para evitar que por falta de dinero los niños se vean obligados a trabajar y por consecuencia quedar vinculados en algún grupo armado.
Veronica Berrio
Yeraldin Barrera
11º2
Cindy Alvarez
ResponderEliminarElizabeth cañas Suarez
Luisa Castañeda
Luisa correa
11°2
Caso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
No se puede evitar ya que también el propio estado está pidiendo y dando por ley ciudadana a que pertenezca a un grupo militar (ejercito) por ello podríamos también decir el de cómo se pretende evitar si desde la propia ley se está capacitando para que desde niños empiecen a crear la idea de guerra. Otro punto de vista de no poder evitar este hecho es desde que el menor está en la sociedad le imponen libertad, desde el primer momento que se dice que aquel no podrá ser condenado sino que solo se le “rehabilitara”, por ello se ve más factibles y más endebles al entrar a estos grupos armados ya que tienen la idea de que no se les castigara.
En segundo lugar vemos como otra problemática de evita aquello ya que desde el mismo hogar se va dando una formación inadecuada ya sea por peleas entre los mismo familiares o situaciones incomodas y por esto deciden buscar una “protección” en aquellos grupos armados, porque le ofrecen alimentación, techo y armas con las cuales pretenden demostrar su respeto; aquel que no se le dio en su hogar.
Se entiende entonces porque un niño decide pertenecer a tal grupo ya que todo suceso ocurre por algún motivo que haya marcado en su vida (presenciado muertes, participado en actos violentos o siendo víctima de alguno de las anteriores).
Caso 4: La Ablación femenina en África
¿Continuarías con esta práctica?
No. Ya que esta práctica está llevando a que se sucinten más infecciones y enfermedades, donde se está viendo cada vez más como se disminuye la dignidad de las mujeres. Los daños son indiscutibles en medio de todos los abusos, maltratos y otras desdichas.
La ablación sigue siendo el acto más salvaje y una de las tradiciones que no se dan para conservar sino para erradicar.
¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
Tomando una oposición encontrar donde no sea un objeto tomado atreves de la práctica de la ablación, sino como una prioridad de vida que tiene que ser infundada desde cualquier política donde le demos vuelta a todo ello. Conformando así un plan de estimulo y educación, un apoyo moral y psicológico, alimento que de por si ayudaría a influenciar en ellos para que no hagan estos actos.
LAURA PALACIO RIZO
ResponderEliminarSARA RUA BETANCUR
PATRICIA ACOSTA QUICENO
11.2
CONFLICTO ARMADO E INFANCIA
Colombia es un país en donde la violencia y la falta de atención hacia la dignidad humana es constante.
Es por esto que se presentan los diferentes problemas de desplazamiento, mendicidad, violencia y prostitución.
Lo que muchos desconocen es que a raíz de todo esto la población infantil en Colombia es la que esta viendo mayormente afectada.
Como es posible que un niño aprenda mas fácil a disparar un arma antes de saber restar?.
Esta es La cruda realidad que vivimos a diario en nuestra sociedad.
Según el Principio 2 de esta declaración, el niño gozara de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios que le garanticen un buen desarrollo en condiciones de dignidad y libertad.
Pensamos que para evitar la vinculación de los niños en el conflicto armado es esencial la educacion Gratuita para cada uno de ellos, educación que garantice la construcción de personas competentes con capacidades criticas y principios éticos. Esta seria una gran estrategia para la vinculación de los niños en la construcción de sueños y proyecciones de vidas dignas.
Este argumento se sustenta con el Principio 7 en donde se estipula que Todo niño tiene derecho a recibir educación en donde favorezca su cultura general y le permita estar en condiciones de igualdad desarrollando sus aptitudes y su juicio individual.
LAURA PALACIO RIZO
ResponderEliminarSARA RUA BETANCUR
PATRICIA ACOSTA QUICENO
11.2
FAMILIAS HOMOSEXUALES
ACEPTARÍAS LA EXISTENCIA DE FAMILIAS HOMOSEXUALES ?
Sí, porque consideramos que las parejas homosexuales también tienen derecho a formar un hogar y una familia, ya que por los estudios realizados se indica que no hay propensión de que los hijos de madres o padres gays,suelan ser homosexuales, por el simple hecho de que sus padres sean gays.
Sin embargo consideramos que este tema debería tener un poco mas de aceptación por la sociedad, ya que en muchos casos esta es la que causa dificultades en hijos de padres homosexuales, no es tanto que sus padres sean gays, si no la homofobia tan grande que hay en la sociedad causa problemas de adaptación social, además pensamos que influye mucho el ejemplo dado por los padres del pequeño durante toda su formación, constituida por valores y principios dados.
¿CÓMO DEFENDERIAS A ALGUIEN HOMOSEAXUAL QUE QUISIERA CONSTRUIR UNA FAMILIA?
Según la constitución política de Colombia de 1991, en Colombia no está aprobada, la formación de familias homosexuales, ya que según la ley de la constitución afirma que una familia está conformada por un hombre y una mujer, por esto en Colombia no se podría defender, sin embargo nosotras defenderíamos a esta pareja por unas razones muy sencillas las cuales se basan en la libre expresión y libre formación del cuerpo y alma, como lo plantea la constitución, no se juzgara a nadie ni por la raza, ni por la religión ni mucho menos por las inclinaciones sexuales, si la pareja homosexual quiere formar una familia está en todo su derecho de hacerlo, en el caso de que haya un hijo la formación la dan los padres independientemente ya sean heterosexuales u homosexuales , la formación y los valores vienen de casa no de la inclinación sexual que tenga persona.
LAURA PALACIO RIZO
ResponderEliminarSARA RUA BETANCUR
PATRICIA ACOSTA QUICENO
11.2
LA ABLACIÓN FEMENINA EN ÁFRICA
Por ninguna Razón continuaríamos con esta Practica Pensamos que esto va totalmente en contra de la dignidad y el respeto de ser personas y de ser mujeres, estos actos son totalmente inhumanos,deben ser castigados y totalmente Prohibidos. El hecho de ser mujer no nos hace menos que los demás no es justo que se cometan estas atrocidades que no tienen ningún sentido, esto es algo realmente inaceptable y que debe ser detenido.
Ayudariamos a oponerse a estas mujeres utilizariamos en ARTICULO 4 de los derechos protegidos en donde se establece la proteccion de los derechos humanos y libertades:
a. el derecho a que se respete su vida.
b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales.
d. el derecho a no ser sometida a torturas.
e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia.
Ademas de la utilización de estas legislaciones también aconsejaríamos a estas mujeres recordándoles que el respeto empieza por ellas mismas y por el aprecio que tienen por lo que valen como mujeres, si ellas no luchan porque se les valore y se les respete no se puede lograr nada.Deben tener en cuenta que son unas personas autonomas,con capacidades criticas y habilidades para ser independientes.
Caso 5- Familias Homosexuales
ResponderEliminar¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales?
En la información anterior dicen que se han hecho estudios donde la mayoría de niños que crecen en familias homosexuales, no tiene un crecimiento normal en lo moral, y tiene problemas psicológicos’’
De acuerdo con esos estudios y con nuestra opinión personal. NO ACEPTARIAMOS. Porque ya la sociedad, desde un principio, nos han mostrado que una familia se constituye de MADRE PADRE E HIJOS, nunca nos han mostrado una familia DONDE HAYAN DOS PAPÁS o DOS MAMÁS. Entonces desde algo lógico un niño que crezca en una familia donde tenga papás del mismo sexo, se va a preguntar mucho ¿Por qué tengo dos papas o dos mamas? ¿Por qué mis compañeros tienen papá y mamá y yo no? Esto causaría algún rechazo en la vida social de los niños, y mientras van creciendo. Nosotras opinamos que, estas personas no tienen la culpa de ser bisexuales, lesbianas o gay, (De hecho apoyamos que ellos también deben ser tratados como personas, deben tener los mismos derechos y deberes, y deben ser respetados solo por el hecho de que sean seres humanos) PERO tampoco para tener una familia integrados por ‘’hijos’’ adoptados, los niños no tienen porque crecer como sus ‘’padres’’ (Lesbianas, gay o bisexual). Las parejas del mismo sexo de pronto descubrieron, a medida de que iban creciendo, que tenían un gusto sexual diferente al de los demás, pero no los formaron con ese gusto, entonces, si adoptan un niño inconscientemente o no, van a ir formando ese niño inocente con un gusto sexual como el de ellos.
¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
Nosotras no lo defenderíamos.
Porque, esta bien, ellos no tienen la culpa de haber nacido o de ir desarrollando el gusto por su mismo sexo. Un ejemplo: Una pareja lésbica, por ser mujeres tienen un instinto de ser madres, y nadie le puede quitar el derecho de quitarle ese instinto. Pero de defenderlos JAMÁS, porque una familia así, para nosotras, es imperfecta, va hacer falta una figura paterna o en caso de una pareja gay, hará falta la materna.
La verdad cada persona es libre, es problema de ellos si son gay o lesbianas, si tiene pareja o no, si viven juntos o no, pero para hacer una familia ya no es problema de ellos, ya es un problema que involucra a toda una sociedad que, la mayoría, no esta de acuerdo con que formen una familia homosexual.
Veronica Berrrio
Yeraldin Barrera
11º2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLAURA CRISTINA CARDONA ARENAS 11-3
ResponderEliminarCASO 5: Familias homosexuales
¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales?
•Desde mi punto de vista yo pienso que eso no puede ser bueno porque estamos ante una sociedad que todavía maneja cierto tabú ante la homosexualidad siempre estas personas son humilladas, discriminadas y maltratadas psicológicamente por estas, pues todavía hay gente que no entiende que las personas homosexuales son personas normales y que pueden brindar un hogar feliz e incluso mejor que el que puede dar una pareja de hombre y mujer. Esta ignorancia hace que un niño (a) fruto de una pareja homosexual crezca con mucho temor y confusiones creando una persona que puede desarrollar una personalidad dañina para la sociedad. Nuestra falta de conocimiento hasta ahora nos hace pensar que no es una buena idea por ahora.
¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
•Yo le brindaría todo mi apoyo ya que para mi las personas homosexuales son personas más entregadas al compromiso y al hogar debido a su condición. También le aconsejaría que se dirigiera a otros países donde esto puede ser posible ya que en nuestro país no hay leyes que apoyen esta propuesta.
CASO 4: La Ablación Femenina
¿Continuarías con esta práctica?
•Yo bajo ninguna circunstancia estoy de acuerdo con esta práctica, pero a toda cultura se le respetan sus creencias y practicas por la razón de que estas personas las han practicado desde tiempos remotos y de generación en generación. Yo personal mente pienso que la ablación femenina es un acto de violencia y discriminación contra la mujer.
¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
•yo le enseñaría sobre los derechos humanos y le diría que no está obligada a dicha práctica, que no podría ser juzgada ni señalada por su comunidad. También concientizaría a los líderes de la sociedad sobre los riesgos tanto de salud física como psicológica que conlleva este ritual. Le hablaría también de los riesgos de ser expulsada o matada por su comunidad por no seguir la tradición ancestral ya que estas personas actúan más por su ignorancia. Pero estaría dispuesta a ayudarla en todos los procedimientos que estos implican hasta las últimas consecuencias legales.
CASO 3: Conflicto armado e infancia
¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Basada en todo lo aprendido yo concluyo que la mejor arma ante esta problemática situación es la educación ya que a través del amor al conocimiento y estudio gratuito bien sea para todas las personas sin importar su condición económica o política los jóvenes van a tener más oportunidades de elegir su futuro pienso que esta sería una herramienta eficaz. Y sin dejar pasar por alto son muy fundamentales los aportes y ayudas que ofrecen las fuerzas armadas que velen por la seguridad de todos los jóvenes y niños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCaso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia:
ResponderEliminarInformando mas a los niños sobre este conflicto, creando una conciencia de lo que sucede en nuestro país sin dañar la inocencia de sus actos y pensamientos, partiendo desde la comunicación y educación en los hogares y principalmente de sus padres. En cuanto al estado; buscar un enfoque mayor en los niños y adolecentes, crear e integrar nuevas ayudas de otros países para que cada niño o adolecente desplazado, huérfano o abusados sean acogidos inmediatamente para apoyarlos; invirtiendo en talleres, deportes y educación para no dejar que ellos tengan tiempo de pensar en unirse al conflicto y principalmente se cree una conciencia en ellos donde se proyecten metas y visión hacia un futuro mucho más prometedor.
Caso 4: La Ablación femenina en África:
No, este es un acto bastante inhumano, que es practicado por cultura y tradición en algunos lugares del mundo. Pero a medida que vamos evolucionando y nuestras creencias se van volviendo más solidas y razonables entendemos que con esta práctica se les está violando el derecho a estas mujeres de tener una vida más digna y satisfactoria.
Si una mujer decide oponerse a esta práctica, la colaboración que le podemos brindar sería haciendo una campaña de formación para estos grupos étnicos que hacen este tipo de práctica para ayudarles a comprender la igualdad de derechos que hay entre hombres y mujeres, lo que esto puede convertirse para ellas y como degrada su integridad.
Caso 5: Famílias Homosexuales:
No estamos de acuerdo con que existan las familias homosexuales, porque, aunque el libre desarrollo de la personalidad y la igualdad son derechos humanos y debemos respetar y además tener en cuenta que estas personas piensan y sienten igual que los demás, consideramos que este entorno no es el mejor ni el más conveniente para un niño en formación de su personalidad y de sus ideales, ya que no es un buen ejemplo a seguir ni una buena base para su desarrollo moral, crecería con muchos conflictos internos y la sociedad jugaría un papel muy traumático para su proceso mental, principalmente por la exclusión y el rechazo.
Por: Diana Marcela Lara
Yennifer Holguin Pelaez 11°3
melisa disculpame..... ami se me olvido color le nomre de david guahuña en los comentarios... disculpame...
ResponderEliminar*DAVID GUAHUÑA
JHON PAUL OSORIO RAMIREZ
ResponderEliminarJUAN DAVID ALZATE
DIEGO LEÓN URIBE
CRISTIAN MUÑETON
VICTOR MAZO
11º2
CASO 2:
hubiéramos actuado de la mejor forma sin necesidad de responder al instante con un acto violento ya que como lo dice la ley los bienes culturales están protegidos ante cualquier acto de hostilidad, destrucción, robo, confiscación, represalias.y si hubiéramos estado en ese momento y tenido la posibilidad de actuar ante esta actuación me basaría en el segundo protocolo de la convención de la HAYA de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, también del articulo 2 "disposiciones generales relativas a la protección" al igual que el capitulo 3 "protección forzada" también del articulo 12.
en pocas palabras nos basaríamos en dichas leyes , reglas las cuales argumentan lo que fue violado en esta situación planteada y al ser violados deberán pagar por ello ya que aunque se encuentren en conflictos estos elementos deben ser respetados ante cualquier circunstancia.reconociendo que parte del problema de este caso fue q la presencia de estos bienes culturales estaban en contra de los principios de los del islam. pero mas sin embargo no podrían haber actuado de dicha forma y deberán responder por sus actos basándonos en las leyes y acuerdos los cuales protegen dichos bienes que ya hacen parte del patrimonio y cultura de un lugar.por lo tanto en este caso por parte d nosotros la solución planteada seria hacer cumplir de cualquier forma la ley mas en este caso q es violada;y para actuar de esta forma deberíamos de tener muy claras dichas leyes y acuerdos los cuales fueron violados para hacerlos cumplir correctamente para así evitar que sigan siendo violados y mejorar este conflicto, desacuerdo sin repercusiones mas adelante
JHON PAUL OSORIO RAMIREZ
ResponderEliminarJUAN DAVID ALZATE
DIEGO LEÓN URIBE
CRISTIAN MUÑETON
VICTOR MAZO
11º2
CASO 5:
si ya que cada persona tiene derecho a expresarse al mundo como lo desee ya sea de cualquier forma en este caso de su orientación sexual.ya que al igual que una pareja normal la cual esta conformada por un hombre y una mujer también tienen o deberán tener los mismos derechos y deberes una pareja ya sea por dos mujeres o por dos hombres.
nosotros defenderíamos a alguien homosexual que quisiera construir una familia por la vía mas fácil y por la cual este tipo de personas poco a poco han ido tomando un espacio en la sociedad cual es la ley.
primero que todo para defender los para defender los tendríamos que concienzudamente a nosotros y a la demás gente que al igual que ellos la comunidad homosexual tienen los mismos deberes y derechos como una persona normal y por lo tanto no deberíamos discriminarlos ni juzgarlos, agredirlos ya que ellos al igual que nosotros son seres humanos.
y primero que antes de juzgar a estas personas para mal tendríamos que mirar de donde se origina esta tendencia hacia el mismo sexo lo cual muchas vece sin o es porque dicha persona quiere tomar la desicion de ser gay o lesbiana. en muchos casos casos si pero
la mayoría tienes esta tendencia desde nacimiento en sus hormonas las cuales causan esta tendencia ya sea por el mismo sexo o de otra forma.
y por lo cual debemos aceptar a estas personas y abrirles un lugar en nuestra sociedad ya que al igual que nosotros ellos son seres humanos y por lo tan do nosotros como ellos tiene un derecho a formar una familia como lo dice la ley de esta forma intentaríamos defender a esta comunidad.
Caso 5: Familias Homosexuales
ResponderEliminar¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales? ¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
Solución
Pondría en práctica dos valores fundamentales para que esta sociedad viva en paz y armonía, el Respeto y la Tolerancia, no se puede juzgar a las demás personas por algo con lo que no estemos de acuerdo o no sea de nuestro agrado, vivimos en un país libre donde todos somos iguales.
Caso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Solución.
-Implementando unos buenos programas de educación en las zonas rurales y urbanas del país.
-Conocer lo que tenemos y saber cómo aprovecharlo es fundamental para crear en los niños un sentido de pertenencia por lo que por derecho es suyo, así no se dejarán influenciar por personas que quieran hacerles daño.
-Una niñez bien orientada por adultos responsables nos permitirá tener jóvenes y adultos del futuro responsables y rectos
Caso 2:
¿Usted que habría hecho en caso de poder realizar una acción frente a la inminente destrucción de las reliquias?
Solución.
Utilizaría el dialogo con ellos para explicarles que las estatuas no generan ningún peligro para ellos, y en caso de no ser posible el dialogo, evaluaría la posibilidad de cambiar de lugar las estatuas para que no sufran ningún daño.
santiago zapata arango 11*3
paola ocampo cortez 11*3
Caso 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
ResponderEliminar¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Es muy complicado concretar una medida para evitar que inocentes niños sean vinculados al conflicto armado colombiano y mucho mas afirmar que legando a crear una medida esta se llevaría a cabalidad totalmente, no por falta de compromiso ni de interés, más bien porque el país posee muchas zonas rurales en las cuales se llevan a cabo la mayoría de los sinceramientos de niños a este conflicto… evitar no es compromiso de una sola persona si no de todo el país y la única solución que existiría para que esto deje de pasar simplemente es que le conflicto termine, no es por ser pesimistas pero esta es la cruel realidad; la única forma es de intentar reducir estos casos por medio de medidas de conjunta colectividad como desplazamiento de los niños a zonas urbanas para mejorar su calidad de vida y el riesgo de caer en este conflicto.
También ay que tener en cuenta que ay mucho niño vinculado a este conflicto por voluntad propia, lo cual es preocupante y en esta situación es donde el gobierno debe de actuar de la mejor manera dando más opciones de una vida mejor o más civilizada y de asegurar el estudio a estos jóvenes que de una circunstancia o otra no tiene la forma de pensar en estas opciones
Caso 4
¿Continuarías con esta práctica? ¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
No creo q nosotros siguiéramos con esta práctica ya que es algo inhumano que atenta contra la integridad de la mujer, es un grave irrespeto con su persona, pensamos que deberían de existir normas contra esta práctica porque aunque debemos respetar las diferencias, en este caso las de etnia no podemos ser indiferentes con estas causas porque tales pueden causar sufrimiento físico lo cual está estipulado como sanción por la ley en la constitución política de Colombia
CAPITULO 1. (DISPOSICIONES GENERALES.) Articulo 3o. CONCEPTO DE DAÑO CONTRA LA MUJER, además es insólito decir que como ayudaríamos a una mujer en el caso de que una mujer se opusiese a estos actos porque nosotros mismo deberíamos de tomar la iniciativa de llevar ante la justicia estos casos para que sean judicializados sin importar que estos actos sean tradiciones, porque en este caso no se trata de respetar una costumbre si no de velar porque un derecho de toda persona sea respetado aunque seamos ignorantes sobre tal.
por
maria alejandra palta
braian david rico
mirley hoyos
11°3
Caso 5
ResponderEliminar¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales? ¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
Profe acá argumentamos las dos respuestas
Básicamente nosotros afirmamos que esta pregunta es incoherente porque simplemente las familias homosexuales ya existen aunque no estén visibles a los ojos de la sociedad.
Una pregunta a la q podríamos dar respuesta podría ser: ¿aceptas que hayan familias homosexuales? Y a esta nosotros sin lugar a duda diríamos q sí ; y simplemente estamos de acuerdo porque la constitución de una familia homosexual no afecta en ninguna circunstancia a el niño-a; una familia se encarga de “forman a los hombres y mujeres del futuro”., y sin importar sus tendencias sexuales se preocuparan porque su hijo-a sean personas de bien.
¿Porque la sociedad no acepta las diferencias que ay en su alrededor?, no lo sabemos pero si sabemos que por estas circunstancias es q un niño que es “hijo” de una pareja de homosexuales es q resulta afectado en su intelecto y pueden crearle trastornos ... ¿quién dice que por ser “hijos” de homosexuales el niño u niña seguirá la misma tendencia sexual de sus “padres”, esto tan solo son una tontas suposiciones que a creado la sociedad por su ignorancia y falta de respeto ante la diferencia.
Hay en esa situación es q los padres (ya sea pareja de hombres o mujeres) juegan un papel muy importante, porque deben de llenar de personalidad a sus hijos y hacerles entender las diferencias que se presentan en la sociedad y que toda persona tiene derecho a ser diferente, tienen que llenar a su hijo de la misma personalidad que ellos poseen ya q ser homosexuales provoca mucha controversia en la sociedad y enseñarles a aceptar a los diferentes, inculcarlos en valores y hablarles siempre con la verdad, explicarles que ellos no tienen que ocultar nada porque ser diferentes no es pecado, hacerle entender al niño que la sociedad tan solo es una aglomeración de ignorantes que solo se preocupa por lo que sucede en su entorno y no por lo que les sucede a ellos mismos…
Básicamente por estas razones justificamos estas dos respuestas
por :
maria alejandra plata
braian david rico
mirley hoyos
11°3
¿Continuarías con esta práctica?
ResponderEliminarDefinitivamente no seguiría con esta práctica ya que los seres humanos o en este caso las mujeres tienen y pueden escoger si quieren o no que este órgano que es parte de su aparato reproductor femenino es sacado o no, pero es obvio que ellas dirían que no ya que este órgano ayuda a que el sexo sea más satisfactorio o placentero para ellas y es muy doloroso su mutilación, además sacar este órgano implicaría tener problemas físicos y en ocasiones psicológicos (pues hay mujeres que no pueden tener hijos después de esta práctica o los hijos que conciben nacen muertos) ya que a las mujeres a las cuales le practicaron esta mutilación tuvieron y tienen problemas de hemorragia, problemas en sus partos e infecciones, las cuales las afectaran toda su vida.
¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías? avisando a las autoridades ya que esta práctica va contra los derechos humanos y ya es condenada en países como en áfrica por la ayuda de diferentes organismos como la O.N.U y otros, pero primero intentaría de concientizar a las personas que tratan de hacer esta clase de mutilación de que es solo un tabú machista que acaba física como psicológicamente con las mujeres, pero si no llegase a lograr nada haría ya lo antes mencionado.
juan david alzate
diego leon uribe
camilo muñeton
victor mazo
jhon paul osorio
caso 4
11[2
CASO 5: Familias Homosexuales
ResponderEliminar¿Aceptarías la existencia de familias homosexuales?
Respuesta:
Nosotras no aceptamos las familias homosexuales, respetamos a las gay y sus decisiones, pero no estamos de acuerdo con que quieran adoptar a un niño puesto a que los hijos la mayoría de veces vamos tomando el mismo patrón de los padres, decidimos seguir su ejemplo y por ende estos niños se irian criando con esos mismos ejemplos y no estamos a gusto con estas tendencias, el niño lo va a ir viendo como algo normal y natural: que dos personas del mismo sexo tengan una relación y es probable que él cuando crezca haga lo mismo y eso no es un natural ni normal va en contra de la naturaleza por mas buenas personas que sean y por mas buenas intenciones q tengan los gay al querer adoptar a un niño creemos que eso no es lo correcto; ya por lo menos los dejan casar pero que adopten un niño eso si pensamos no lo deberían de permitir.
¿Cómo defenderías a alguien homosexual que quisiera constituir una familia?
Respuesta:
En este momento no tendríamos muchos Argumentos y Leyes en Colombia para poder que una pareja homosexual pueda constituir una familia; Sin embargo todas las personas tienen derecho a formar una familia y todos los niños y adolescentes tienen derechos a ser parte de una, a que se sientan amados, apreciados… Y si una pareja Homosexual puede brindarle esto al niño entonces estaría en la capacidad de brindarle al/el niñ@ lo que necesite para vivir satisfactoriamente.
Caso 4: La Ablación femenina en África.
¿Continuarías con esta práctica?
R/= Si en alguna ocasión nos tocara decidir acerca de continuar con esta practica o no, inmediatamente nuestra opinión iría en contra de la practica, ya que consideramos que este ritual o como lo quieran llamar es una violación explicita de los derechos de toda mujer, además creemos que cada parte de nuestro cuerpo esta designada para una función especifica y al realizar esta circuncisión, como también se podría llamar, se le esta faltando al respeto a la integridad física y también a la integridad emocional de cada una de las victimas.
¿Si una mujer decidiera oponerse a ello cómo la ayudarías?
R/= Si una mujer decidera oponerse a esta practica, inmediatamente la apoyaríamos, pues como dijimos anteriormente no estamos de acuerdo con esto; los métodos que utilizaríamos para ayudarla, seria recalcar a cada uno de los practicantes de este rito el derecho y la necesidad que tenemos todos de que nuestra dignidad tanto física como emocional sea respetada; siendo en el caso de Colombia utilizaríamos como recurso nuestra constitución política en el titulo II, capitulo 1, art.12, donde se estipula que ninguna persona podrá ser sometida a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; consideramos que tal vez de esta manera podríamos llegar a acuerdos y podríamos llegar a hacer que se respeten mas los derechos de las mujeres.
CASO 3: Colombia: Conflicto Armado e Infancia
¿Cómo evitarías la vinculación de los niños al conflicto armado colombiano?
Respuesta:
Yo evitaría la vinculación de los niños en el Conflicto Armado por medio de un acuerdo entre las Guerrillas, las Farc con el Estado, en el cual se especifique que los niños no serán vinculados con ellos; tratando siempre de proteger cada uno de los derechos de los niños.
Derecho a proteger prioritariamente:
Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes.
POR:
Natalia Marin Galeano
Sara Isabel Vanegas Sepulveda
Jennifer Luna Vasquez
11º2