viernes, 13 de agosto de 2010

RECUPERACIÓN ECONOMÍA ONCE TRES



Hola estudiantes, a continuación encontrarán las preguntas para la sustenatación escrita de economía en este segundo periodo académico. Para responderlas deben acudir a los elementos teóricos trabajados durante este tiempo, a fuentes que les sugeriré y a otro material que ustedes deseen consultar.

1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

Puedes consultar los siguientes links:

http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra134.pdf

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/kalmanovitz_inst.htm

http://www.redcolombia.org/publicaciones/libro/txtx/agricola.htm

http://lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo60.htm

http://www.econlink.com.ar/dic/macroeconomia.shtml

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo61.htm

13 comentarios:

  1. ¿que se entiende por desarrollo economico?
    R/= El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía generalmente un país o una región en un determinado período.

    ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/= El año 2008 fue un año caracterizado por tener un comportamiento decreciente en el ámbito económico, esto se ha generado por una variedad de razones entre las cuales se destacan a grandes rasgos dos:
    a) políticas contractivas en el ámbito monetario y fiscal a inicios del 2008
    b) crisis económica internacional.
    En cuanto al comportamiento general de la economía colombiana para el 2009 se puede decir que el desempeño económico va a ser muy diferente respecto a los últimos años. Respecto al dinamismo del tipo de cambio, después de presentar un proceso de apreciación de la moneda colombiana durante los últimos 5 años, en 2009 se estima una devaluación promedio del peso de 18%. Esta devaluación es esperada por la menor entrada de divisas en la economía producto de diversas razones como son la reducción en las remesas, caída en las exportaciones y por ultimo una menor entrada de capitales como consecuencia de la incertidumbre experimentada en el ámbito económico.

    ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/= Medellín
    La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.
    Bogotá
    La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, así lo aseguró, Mauricio Molina, director del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá.
    El apoyo empresarial a los bogotanos ha hecho posible la creación de más de 6.000 empresas en la capital. El presupuesto destinado para llevar a cabo Bogotá Emprende es de 4.000 millones de pesos anuales. Se estima en este 2010 se invertirá cerca de 4.800 millones de pesos.
    En Bogotá las actividades que más emprenden los ciudadanos son las de servicios personales a empresas, comercio minorista y por último las industriales que son más complejas y exige mayor inversión.
    Barranquilla
    La ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el carnaval de barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación. La vocación de barranquilla como eje económico viene de su ubicación geográfica que ya desde mediados del siglo XIX le había granjeado el título de “Puerta de Oro de Colombia" otorgado en 1946. Su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo la hicieron paso obligado de importaciones y exportaciones, así como del advenimiento de inmigrantes extranjeros que constituyeron el elemento humano de la que sería una de las ciudades más importantes de Colombia y de la cuenca del mar caribe
    Cali
    En Cali se cuenta con un desarrollo económico bueno ayudado por La industrialización en las diferentes partes de la cuidad, además de esto se ayuda con nuevos retos de universidades y infraestructuras nuevas como puede ser el estadio del cali.

    MARCELA LOPEZ FRANCO 11*3

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/= macroeconomía
    Es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de una sociedad. Además objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
    Microeconomía
    es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.
    La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

    ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/= agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    MARCELA LOPEZ FRANCO 11*3

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. 1-¿Qué se entiende por desarrollo económico?

    El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
    Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo
    .La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación - después de la segunda guerra mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América latina ,Asia,África Europa oriental.

    2¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

    Colombia en el 2008 tuvo un crecimiento económico del 7.5% y en el 2009 tuvo un crecimiento económico del 0.4% esto significa que a colombia le fue mejor económicamente en el año 2008 que en el 2009 ya que tuvo un decrecimiento económico muy grande

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    estas ciudades han aportado bastante en el desarrollo económico de colombia en aspectos como educación superior , infraestructura y son las ciudades con mejor industrialización de colombia En cuanto a el desarrollo de la infraestructura Colombia es el segundo país mas desarrollado de América latina, , Medellín, Bogotá, Cali y barranquilla son ciudades dinámicas, progresistas y modernistas.

    4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    Macroeconomía
    La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

    Microeconomía

    La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.


    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    Microeconomía :Consumidores-hogares

    Macroeconomía: productores-empresas

    ELIANA VELASQUEZ CARMONA 11-3

    ResponderEliminar
  7. 1.¿que se entiende por desarrolo economico?
    R//= es la capacidad que tiene cada region para producir con su fuerza de trabajo riqueza y asi satisfaccer en si aspectos sociales y econòmicos de esta.

    2.¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    r//=
    durante los ultimos años colombia alcanzo altas tasas de crecimiento economico y generacion de empleos, logrando reducir los indices de pobreza, en buena medida como consecuencia de un ambiente externo ecepcionalmente favorable. no obstante,en los años 2008-2009 la agenda legislativa en materia economica y social no ha respondido a estas necesidades, pues no se han presentado propuestas suficientemente audaces y los proyectos radicados en el congeso han avanzado con lentitud,con un alto costo para el pais.

    3.¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    R//= medellin basa su desarrollo economico basicamente en bienes y servicios, pero tambien quedando este como segundo son las textilerias(de ahi viene su nombre la ciudad de la moda);bogotà se destaca mas en la parte industrial y empresarial; barranquilla se basa en la parte de comercializacion y bienes y servisios; y por ultimi cali se basa mas su sedsarrrollo economico en lo industrial.

    4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    macroeconomia.
    La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

    microeconomia.
    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R//=que las macroeconomicas trabajan estructuras mas extensasy las microeconomicas tienden a ser estructuras que competen a ser mas individualizadas.


    JUN FERNANDO QUIROS HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  8. J. Camilo Florez Z. 11º3

    1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/= Es el proceso de crecimiento mediante el cual los países incrementan los ingresos per cápita y se convierten en industrializados, al igual es el incremento de capital en un proceso de crecimiento de la producción que tiene un país o región para mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/= Este ha sido bueno y satisfactorio ya que ha mostrado el progreso económico y un alza significativa, desarrollando estrategias de planificación económica y social.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/= En cuanto a el desarrollo de infraestructura Colombiano, tenemos el segundo lugar en el país más desarrollado de América latina, Medellín, Bogotá, Cali y barranquilla son ciudades que proponen, son progresistas y modernistas, realizan reformas de desarrollo. En educación estas ciudades son líderes en la promoción de carreras técnicas, tecnologías e ingenierías en la educación superior

    4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/= MICROECONOMIA:
    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores; así como de los mercados que comprenden las áreas. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Lo anterior, tomando en cuenta que se encuentra en el supuesto de libre empresa o libre mercado.

    MACROECONOMIA:
    La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del Nivel de vida de una sociedad. Además centraliza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/= Los agentes económicos, agentes demandantes de dinero, inversionistas, la familia, la empresa, el estado, agentes individuales, el país.

    ResponderEliminar
  9. Laura Quinchía:

    1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

    El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
    Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo
    .La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación - después de la segunda guerra mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América latina ,Asia,África Europa oriental.

    2-2¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    En el 2008 Colombia tuvo un incremento de 7.5% y en el 2009 de 0.4% lo cual quiere decir que la producción del 2009 a pesar de que no estuvo estancada fue insignificante comparada con la del anterior año.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    estas ciudades han aportado bastante en el desarrollo económico de colombia en aspectos como educación superior , infraestructura y son las ciudades con mejor industrialización de colombia En cuanto a el desarrollo de la infraestructura Colombia es el segundo país mas desarrollado de América latina, , Medellín, Bogotá, Cali y barranquilla son ciudades dinámicas, progresistas y modernistas.
    4. ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    Macroeconomía
    es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

    La microeconomía

    es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    Microeconomía: Consumidores-hogares

    ResponderEliminar
  10. 1) ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/ El desarrollo económico es la capacidad de crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico de un pais. es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.

    2)¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?
    R/ La economía crecio en 2008 un poco más de 5,18% y en 2009, cerca de 5,16%, lo que indica que la tendencia de desaceleración continúa y que la inflación en 2009 puede estar cercana al 5,63% dependiendo de la negociación del salario mínimo.
    estas cifras singificativas nos muestra que el desarrollo ecnomico de colombia en esos años ha sido buena aunque en el 2009 muestre un pequeño descenso y aumento de la inflacion, sin embargo la economia ha estado mas estable a partir de este año, mostrando mas mejorias.

    3) ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?
    R/el desarrollo de estas ciudades en cuanto a los factores mencionados han sido muy buenos, ya que estas ciudades se han caracterizado en el pais por sus incrementos en negocios y economicos que presentan, estas ciudades crecen alarmadamente economicamente ya que ellos invierten en educacion y en formacion de personas emprendedoras capas de formar empresas y dar empleo lo que aumenta la economia.

    4)¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?
    R/ La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables.
    La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales.

    5) ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?
    R/macroeconomia: la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.
    microeconomia:individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. 1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?
    R/= El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

    R/= durante los ultimos años colombia alcanzo altas tasas de crecimiento economico y generacion de empleos, logrando reducir los indices de pobreza, en buena medida como consecuencia de un ambiente externo ecepcionalmente favorable. no obstante,en los años 2008-2009 la agenda legislativa en materia economica y social no ha respondido a estas necesidades, pues no se han presentado propuestas suficientemente audaces y los proyectos radicados en el congeso han avanzado con lentitud,con un alto costo para el pais.

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    R/= estas ciudades han aportado bastante en el desarrollo económico de colombia en aspectos como educación e infraestructura son las ciudades con mejor industrialización de colombia En cuanto a el desarrollo de la infraestructura Colombia es el segundo país mas desarrollado de América latina, , Medellín, Bogotá, Cali y barranquilla son ciudades dinámicas, progresistas y modernistas.

    4. ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    R/= La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

    La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.

    ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    R/= Los agentes que se tienen en cuenta en la microeconomía son Consumidores-hogares y productores-empresas. Los agentes que se tiene en cuenta en la macroeconomía son un país, o podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera varios países.


    andres Zea 11º3

    ResponderEliminar
  13. Daniel Alejandro Pineda

    1- ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

    es lo que tiene el pais para crecer en el ambito economico para crear riquezaz y para continuar con un bienestar economico y social

    2- ¿Cuál ha sido el comportamiento de Colombia en el bienio 2008-2009 en cuanto a crecimiento económico?

    este ha sido bueno para a el pais aunque hemoz satisfecho todo lo que esperabamos pero en el año 2008 -2009 no ha sido el mejor ya que es el peor en america latina por los altos indisos de desempleo

    3- ¿Cuál ha sido el desarrollo económico de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali en cuanto a infraestructura, industrialización, Universidades?

    Medellin

    La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.

    Bogota

    La ciudad cuenta 280 mil empresas formalizadas, convirtiéndola en el centro de negocios más importante y la ciudad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla, así lo aseguró, Mauricio Molina, director del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá.

    Barranquilla

    La ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el Carnaval de Barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación. La vocación de Barranquilla como eje económico viene de su ubicación geográfica que ya desde mediados del siglo XIX le había granjeado el título de “Puerta de Oro de Colombia" otorgado en 1946. Su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo la hicieron paso obligado de importaciones y exportaciones, así como del advenimiento de inmigrantes extranjeros que constituyeron el elemento humano de la que sería una de las ciudades más importantes de Colombia y de la cuenca del Mar Caribe.

    Cali

    Cali y el Valle del Cauca son el tercer principal centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La Ciudad es paso obligado desde/hacia el sur del país y la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.
    Aunque no hay cifras oficiales del DANE del producto interno bruto (PIB) por ciudades, según cálculos de la administración caleña, en 1996 el PIB de la Cali fue de 6.000 millones de dólares, equivalente a un 7% del PIB del país.

    4- ¿Qué se entiende por macroeconomía y microeconomía?

    Microeconomia

    Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

    Macroeconomia

    El estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleoy la inflación, la ofertamonetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos

    5- ¿Qué agentes se tienen en cuenta en la macro y microeconomía?

    micro

    consumidores trabajadores y hasta empresas

    macro

    el pais inversionistas

    ResponderEliminar